El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este miércoles que su país está dispuesto a comprar deuda argentina —tanto primaria como secundaria— en el marco de un plan de respaldo financiero. Al mismo tiempo, adelantó que trabajan junto al Gobierno de Javier Milei para poner fin a las exenciones fiscales que benefician a los productores de materias primas que liquiden divisas en el país.
Un mensaje que marca condiciones
La declaración de Bessent contrasta con la reciente decisión del Gobierno argentino de extender las retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre. Mientras Buenos Aires apuesta a bajar impuestos para estimular la liquidación de dólares, Washington anticipa que la asistencia llegará acompañada de ajustes fiscales.
Apoyo con letra chica
El funcionario estadounidense recalcó que el compromiso de su país es sostener la estabilidad financiera argentina, pero dejó en claro que el esquema de alivio tributario para el agro no es compatible con las condiciones de ayuda que negocia el Tesoro norteamericano.
Impacto político y económico
Analistas consideran que el mensaje funciona como un recordatorio: el auxilio de Estados Unidos puede incluir compra de bonos y financiamiento fresco, pero exige a cambio revisar los beneficios impositivos que el Gobierno argentino acaba de ampliar. Un choque de visiones que, tarde o temprano, obligará a definir el rumbo.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, afirmó que su país está dispuesto a comprar deuda argentina y que trabaja con el Gobierno para poner fin a las exenciones fiscales al agro.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este miércoles que su país está dispuesto a comprar deuda argentina —tanto primaria como secundaria— en el marco de un plan de respaldo financiero. Al mismo tiempo, adelantó que trabajan junto al Gobierno de Javier Milei para poner fin a las exenciones fiscales que benefician a los productores de materias primas que liquiden divisas en el país.
Un mensaje que marca condiciones
La declaración de Bessent contrasta con la reciente decisión del Gobierno argentino de extender las retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre. Mientras Buenos Aires apuesta a bajar impuestos para estimular la liquidación de dólares, Washington anticipa que la asistencia llegará acompañada de ajustes fiscales.
Apoyo con letra chica
El funcionario estadounidense recalcó que el compromiso de su país es sostener la estabilidad financiera argentina, pero dejó en claro que el esquema de alivio tributario para el agro no es compatible con las condiciones de ayuda que negocia el Tesoro norteamericano.
Impacto político y económico
Analistas consideran que el mensaje funciona como un recordatorio: el auxilio de Estados Unidos puede incluir compra de bonos y financiamiento fresco, pero exige a cambio revisar los beneficios impositivos que el Gobierno argentino acaba de ampliar. Un choque de visiones que, tarde o temprano, obligará a definir el rumbo.