El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) puso en marcha este martes 30 de septiembre una nueva expedición submarina con el fin de mapear y estudiar dos cañones submarinos ubicados frente a las costas de Rawson y Viedma, en la Plataforma Patagónica.
Objetivos de la misión
El trabajo científico, que se extenderá hasta el 29 de octubre, tiene como meta obtener información clave sobre los ecosistemas marinos de la región y su conservación. Entre los objetivos se destacan:
- Mapear el fondo marino de la Plataforma Patagónica para comprender la biodiversidad y el rol de las corrientes oceánicas.
- Analizar la morfología de los cañones submarinos y cómo influyen en el movimiento de las masas de agua.
- Contribuir al conocimiento científico global sobre ecosistemas marinos australes.
- Aportar datos que permitan diseñar estrategias de conservación sustentables.
Metodología y equipo
La misión se desarrolla a bordo del buque oceanográfico Falkor, donde un equipo interdisciplinario de especialistas toma muestras de agua y suelo con tecnología de última generación. El análisis permitirá conocer de forma más precisa la dinámica ambiental de los cañones submarinos y su relación con la Corriente de Malvinas.
Cómo seguir la expedición
El público podrá seguir la campaña en vivo a través del canal de YouTube del proyecto, que transmitirá las etapas más relevantes del trabajo de campo. Se espera una amplia participación de la comunidad científica, educativa y del público general interesado en la exploración marina.
Con esta expedición, el CONICET refuerza el compromiso de investigar y proteger la biodiversidad marina, generando conocimiento fundamental para el futuro ambiental de la Patagonia y del país.
El CONICET inició una nueva expedición submarina en la Plataforma Patagónica, frente a las costas de Rawson y Viedma. La misión se extenderá hasta el 29 de octubre a bordo del buque Falkor y podrá seguirse en vivo por YouTube. El objetivo es mapear cañones submarinos y analizar su impacto en la biodiversidad y en las corrientes oceánicas.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) puso en marcha este martes 30 de septiembre una nueva expedición submarina con el fin de mapear y estudiar dos cañones submarinos ubicados frente a las costas de Rawson y Viedma, en la Plataforma Patagónica.
Objetivos de la misión
El trabajo científico, que se extenderá hasta el 29 de octubre, tiene como meta obtener información clave sobre los ecosistemas marinos de la región y su conservación. Entre los objetivos se destacan:
- Mapear el fondo marino de la Plataforma Patagónica para comprender la biodiversidad y el rol de las corrientes oceánicas.
- Analizar la morfología de los cañones submarinos y cómo influyen en el movimiento de las masas de agua.
- Contribuir al conocimiento científico global sobre ecosistemas marinos australes.
- Aportar datos que permitan diseñar estrategias de conservación sustentables.
Metodología y equipo
La misión se desarrolla a bordo del buque oceanográfico Falkor, donde un equipo interdisciplinario de especialistas toma muestras de agua y suelo con tecnología de última generación. El análisis permitirá conocer de forma más precisa la dinámica ambiental de los cañones submarinos y su relación con la Corriente de Malvinas.
Cómo seguir la expedición
El público podrá seguir la campaña en vivo a través del canal de YouTube del proyecto, que transmitirá las etapas más relevantes del trabajo de campo. Se espera una amplia participación de la comunidad científica, educativa y del público general interesado en la exploración marina.
Con esta expedición, el CONICET refuerza el compromiso de investigar y proteger la biodiversidad marina, generando conocimiento fundamental para el futuro ambiental de la Patagonia y del país.