El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes que el próximo 8 de octubre se realizará la apertura de sobres con las ofertas privadas para la concesión de 741 kilómetros de rutas nacionales. Se trata de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, conocida como la “Ruta del Mercosur”.
Primera etapa: corredores Oriental y Conexión
El tramo inicial está compuesto por los corredores Oriental y Conexión, que incluyen las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. En total, suman 741,71 kilómetros atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, con conexión estratégica hacia Brasil y Uruguay.
Los pliegos establecen concesiones de entre 20 y 30 años, en función de la magnitud de las obras y de la inversión ofrecida por las compañías. Las adjudicatarias deberán hacerse cargo de construcción, ampliación, mantenimiento y servicios, bajo un esquema de explotación integral financiado por el cobro de peajes.
Etapas siguientes
Caputo adelantó que en los próximos días se publicarán los pliegos de las etapas 2 y 3, que incorporan 8.384 kilómetros adicionales. Estas fases también se licitarán bajo convocatoria nacional e internacional a través de la plataforma Contrat.ar.
En total, el programa abarca más de 9.000 kilómetros de rutas, con el objetivo de transferir la gestión al sector privado y garantizar eficiencia en la infraestructura vial sin aportes estatales directos.
Marco normativo y antecedentes
El proceso se inició en junio con el Decreto 28/2025, que habilitó la licitación pública para la concesión de la Ruta del Mercosur. La medida otorgó a la Secretaría de Transporte la responsabilidad de convocar, adjudicar y firmar contratos. El decreto también estableció la obligatoriedad de publicar los pliegos y modelos contractuales en Contrat.ar.
Importancia estratégica
La Ruta del Mercosur conecta zonas productivas del interior con los principales puertos del litoral y constituye un corredor vital para el comercio regional. Además de su rol en el tránsito de pasajeros, concentra un volumen clave de cargas agroindustriales vinculadas al intercambio con Brasil y Uruguay.
El Ministerio de Economía supervisará la ejecución de los contratos y el cumplimiento de los compromisos de inversión, mientras que la financiación y el riesgo quedarán a cargo de las empresas adjudicatarias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el 8 de octubre se abrirán los sobres de la licitación para concesionar 741 kilómetros de la denominada Ruta del Mercosur, en el marco de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones. Los corredores Oriental y Conexión, que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, serán explotados bajo un esquema privado de inversión y peajes. Las etapas 2 y 3 sumarán más de 8.000 kilómetros adicionales.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes que el próximo 8 de octubre se realizará la apertura de sobres con las ofertas privadas para la concesión de 741 kilómetros de rutas nacionales. Se trata de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, conocida como la “Ruta del Mercosur”.
Primera etapa: corredores Oriental y Conexión
El tramo inicial está compuesto por los corredores Oriental y Conexión, que incluyen las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. En total, suman 741,71 kilómetros atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, con conexión estratégica hacia Brasil y Uruguay.
Los pliegos establecen concesiones de entre 20 y 30 años, en función de la magnitud de las obras y de la inversión ofrecida por las compañías. Las adjudicatarias deberán hacerse cargo de construcción, ampliación, mantenimiento y servicios, bajo un esquema de explotación integral financiado por el cobro de peajes.
Etapas siguientes
Caputo adelantó que en los próximos días se publicarán los pliegos de las etapas 2 y 3, que incorporan 8.384 kilómetros adicionales. Estas fases también se licitarán bajo convocatoria nacional e internacional a través de la plataforma Contrat.ar.
En total, el programa abarca más de 9.000 kilómetros de rutas, con el objetivo de transferir la gestión al sector privado y garantizar eficiencia en la infraestructura vial sin aportes estatales directos.
Marco normativo y antecedentes
El proceso se inició en junio con el Decreto 28/2025, que habilitó la licitación pública para la concesión de la Ruta del Mercosur. La medida otorgó a la Secretaría de Transporte la responsabilidad de convocar, adjudicar y firmar contratos. El decreto también estableció la obligatoriedad de publicar los pliegos y modelos contractuales en Contrat.ar.
Importancia estratégica
La Ruta del Mercosur conecta zonas productivas del interior con los principales puertos del litoral y constituye un corredor vital para el comercio regional. Además de su rol en el tránsito de pasajeros, concentra un volumen clave de cargas agroindustriales vinculadas al intercambio con Brasil y Uruguay.
El Ministerio de Economía supervisará la ejecución de los contratos y el cumplimiento de los compromisos de inversión, mientras que la financiación y el riesgo quedarán a cargo de las empresas adjudicatarias.