El Gobierno busca que las tarifas de luz reflejen precios reales en todo el país

Redacción Cuyo News
3 min

El Gobierno Nacional dispuso la normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en cumplimiento de la Ley Bases y de los principios de competencia y eficiencia establecidos en la Ley 24.065. La medida fue oficializada a través de la Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía y busca eliminar las distorsiones generadas por la intervención estatal de las últimas décadas.

Señales de precios y libre competencia

El nuevo esquema restablece el sistema de precios marginales como base para la formación del valor de la energía, con el fin de recuperar las señales económicas que habían sido alteradas por subsidios generalizados y fijaciones administrativas. Según el Gobierno, el objetivo es construir un mercado eléctrico “competitivo, transparente y sustentable”, donde el Estado regule sin interferir en la operatoria cotidiana.

Un mercado más abierto y previsible

La resolución crea además un Mercado a Término de Energía y Potencia, que permitirá la libre contratación entre generadores, distribuidores y grandes usuarios. Este instrumento busca promover la competencia, facilitar la planificación de inversiones y favorecer la instalación de nueva capacidad de generación eléctrica.

Descentralización del manejo de combustibles

En línea con esta política, se avanza en la descentralización de la compra de combustibles, devolviendo a los generadores térmicos la responsabilidad de adquirir sus propios insumos. CAMMESA dejará de concentrar esas compras, aunque mantendrá sus funciones de despacho y administración del mercado, además de actuar como proveedor de última instancia.

Respeto a los contratos y transición ordenada

El nuevo marco normativo ratifica el cumplimiento de los contratos vigentes del Plan Gas hasta su finalización en 2028, garantizando previsibilidad para las empresas y los usuarios durante la transición hacia el nuevo modelo de funcionamiento.

Un cambio estructural en el sector energético

Con esta reforma, el Estado busca dejar atrás su rol empresario para transformarse nuevamente en un garante de reglas claras y precios reales. Según lo expresado oficialmente, el proceso de normalización del MEM sienta las bases para un sistema más eficiente, competitivo y sostenible, capaz de atraer inversiones privadas, mejorar la calidad del servicio y garantizar el acceso a la energía para todos los argentinos.

Compartir
🔺 Tendencia