El presidente Javier Milei tuvo su primera reacción pública en torno a los audios difundidos por el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien reveló un entramado de presuntas coimas que involucra a funcionarios de primera línea del Gobierno.
A través de su cuenta de Instagram, el mandatario compartió en stories un comunicado de la droguería Suizo Argentina, señalada en los audios como intermediaria en el esquema de retornos. En su descargo, la compañía aseguró estar “a plena disposición” de la Justicia y de los organismos de control “para esclarecer los hechos”.
En ese mismo escrito, la firma remarcó que tanto sus directivos como sus accionistas “se encuentran a derecho y a disposición de cualquier poder del Estado” para aportar la información necesaria en la investigación, “en pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes”.
La respuesta empresarial en medio de la crisis
La droguería también destacó que mantiene sus actividades de comercialización y distribución de medicamentos, productos médicos, insumos hospitalarios y artículos de perfumería, y que lo hace con la misma vocación y en estricto cumplimiento de las normas que rigen el sector. Según remarcaron, su cadena de valor alcanza a más de 10.000 farmacias, hospitales, clínicas, sanatorios y centros de salud en todo el país.
El silencio presidencial y la estrategia del oficialismo
Hasta el momento, Milei no se refirió de manera directa al escándalo de los audios que comprometen a varios funcionarios. El episodio derivó en la renuncia de Diego Spagnuolo y en el allanamiento de su domicilio por parte de la Justicia.
Pese a la tensión, el Presidente mantiene su agenda política. Este martes tiene previsto visitar el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, en Palermo, acompañado por el ministro de Defensa y candidato a diputado, Luis Petri. Será un recorrido por la unidad militar más antigua del país, ubicada sobre la Avenida Intendente Bullrich.
La crisis también activó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien decidió romper el hermetismo al designar como voceros a Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, y a su primo Eduardo “Lule” Menem. El primero se abocó a entrevistas en medios, mientras que el segundo reactivó una cuenta de X que tenía en desuso desde 2012 para publicar un comunicado en el que denunció una “burda operación política del kirchnerismo”.
Un escándalo que crece
La difusión de los audios continúa generando impacto en la política nacional. Con el oficialismo buscando instalar la idea de una maniobra opositora y la Justicia investigando, el caso amenaza con convertirse en uno de los episodios más incómodos para la administración libertaria en plena campaña electoral.
El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un comunicado de la droguería Suizo Argentina, señalada en los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, como presunto intermediario en un entramado de coimas que involucra a funcionarios del Gobierno. La empresa negó irregularidades, aseguró estar a disposición de la Justicia y reivindicó su apego a la ley. Mientras tanto, Milei mantiene el silencio público sobre el caso y continúa con su agenda política, que incluye una visita al Regimiento de Infantería 1 Patricios en Palermo.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El presidente Javier Milei tuvo su primera reacción pública en torno a los audios difundidos por el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien reveló un entramado de presuntas coimas que involucra a funcionarios de primera línea del Gobierno.
A través de su cuenta de Instagram, el mandatario compartió en stories un comunicado de la droguería Suizo Argentina, señalada en los audios como intermediaria en el esquema de retornos. En su descargo, la compañía aseguró estar “a plena disposición” de la Justicia y de los organismos de control “para esclarecer los hechos”.
En ese mismo escrito, la firma remarcó que tanto sus directivos como sus accionistas “se encuentran a derecho y a disposición de cualquier poder del Estado” para aportar la información necesaria en la investigación, “en pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes”.
La respuesta empresarial en medio de la crisis
La droguería también destacó que mantiene sus actividades de comercialización y distribución de medicamentos, productos médicos, insumos hospitalarios y artículos de perfumería, y que lo hace con la misma vocación y en estricto cumplimiento de las normas que rigen el sector. Según remarcaron, su cadena de valor alcanza a más de 10.000 farmacias, hospitales, clínicas, sanatorios y centros de salud en todo el país.
El silencio presidencial y la estrategia del oficialismo
Hasta el momento, Milei no se refirió de manera directa al escándalo de los audios que comprometen a varios funcionarios. El episodio derivó en la renuncia de Diego Spagnuolo y en el allanamiento de su domicilio por parte de la Justicia.
Pese a la tensión, el Presidente mantiene su agenda política. Este martes tiene previsto visitar el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, en Palermo, acompañado por el ministro de Defensa y candidato a diputado, Luis Petri. Será un recorrido por la unidad militar más antigua del país, ubicada sobre la Avenida Intendente Bullrich.
La crisis también activó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien decidió romper el hermetismo al designar como voceros a Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, y a su primo Eduardo “Lule” Menem. El primero se abocó a entrevistas en medios, mientras que el segundo reactivó una cuenta de X que tenía en desuso desde 2012 para publicar un comunicado en el que denunció una “burda operación política del kirchnerismo”.
Un escándalo que crece
La difusión de los audios continúa generando impacto en la política nacional. Con el oficialismo buscando instalar la idea de una maniobra opositora y la Justicia investigando, el caso amenaza con convertirse en uno de los episodios más incómodos para la administración libertaria en plena campaña electoral.