El “toque fantasma” ya llegó: una estafa que puede vaciar tu cuenta sin que lo notes

Redacción Cuyo News
5 min

La comodidad del pago sin contacto a través de tarjetas o celulares puede convertirse en un arma de doble filo ante la aparición de una nueva estafa digital: el “toque fantasma”. Esta técnica permite a los ciberdelincuentes realizar compras no autorizadas en cuestión de segundos, utilizando la tecnología NFC (Near Field Communication), presente en la mayoría de los dispositivos modernos.

Según una investigación de Kaspersky, el fraude opera bajo dos modalidades: una presencial y otra remota. En el primer caso, los estafadores utilizan dos celulares conectados entre sí. Uno se acerca a la víctima para captar el token generado por la tarjeta sin contacto; el otro lo transmite a una terminal de cobro para ejecutar la transacción. Todo ocurre en tiempo real, sin que la víctima lo perciba.

Engaños remotos: la app que no debés instalar

En la modalidad remota, los estafadores simulan ser representantes del banco o de la empresa emisora de la tarjeta. Engañan a la víctima para que instale una aplicación falsa en su celular. Cuando la persona acerca su tarjeta al dispositivo, la app intercepta el código NFC y lo reenvía al estafador, quien lo utiliza de inmediato para concretar una compra.

Advertencia de expertos

«Esta estafa demuestra cómo los criminales saben bien las debilidades del sistema para explotarlo a su favor y crear un fraude sin necesidad de hackear otros dispositivos«, explicó Anderson Leite, investigador de seguridad en Kaspersky.

En canales de Telegram ya circulan tutoriales que explican cómo configurar estas apps maliciosas, con ejemplos de transacciones reales utilizadas para atraer a posibles delincuentes.

Cómo protegerte del “toque fantasma”

Los especialistas en seguridad recomiendan una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo:

  • Usar billeteras o fundas con bloqueo NFC para evitar la lectura no autorizada de tarjetas.
  • Revisar periódicamente los movimientos bancarios y reportar operaciones sospechosas.
  • Activar notificaciones en apps bancarias o billeteras digitales ante cualquier transacción.
  • Evitar descargar apps fuera de tiendas oficiales y verificar siempre el desarrollador.
  • Contar con software de seguridad confiable que detecte intentos de acceso a la función NFC.

La tecnología sin contacto llegó para facilitar la vida, pero también exige estar más atentos que nunca. Porque a veces, un toque basta para perder más que tiempo.

Compartir
🔺 Tendencia