El Gobierno nacional oficializó este miércoles los montos de viáticos que percibirán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos durante las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La medida quedó plasmada en la Resolución 347/2025 de la Justicia Nacional Electoral, publicada en el Boletín Oficial.
Las compensaciones económicas establecidas buscan estimular la participación ciudadana y fomentar la capacitación, según explican los considerandos de la norma. En este sentido, los montos oscilarán entre $40.000 y $120.000, dependiendo del rol desempeñado por cada persona durante el proceso electoral.
Cuánto cobrarán según el rol
- Autoridades de mesa: $40.000
- Capacitación para autoridades de mesa: $40.000 adicionales
- Delegados en locales de votación: $80.000
- Delegados judiciales: $40.000
- Delegados tecnológicos con verificación biométrica: $120.000
Estos valores se aplicarán una vez constatado el cumplimiento efectivo de las funciones el día de los comicios.
Opciones de cobro y vencimiento del viático
El Gobierno también estableció distintas opciones para percibir los viáticos, con el objetivo de facilitar su acceso. Los ciudadanos que tengan derecho al cobro podrán optar entre:
- Percibir el pago mediante la aplicación del Correo Argentino.
- Recibir el monto por transferencia bancaria o billetera virtual propia.
- Cobrar en sede de Correo Argentino presentándose con Documento Nacional de Identidad.
Además, se dispuso que el plazo para reclamar los viáticos será de 12 meses desde la fecha de la elección (26 de octubre de 2025). Transcurrido ese período, el derecho a percibirlos prescribirá.
Un esfuerzo adicional que busca mejorar el proceso
“Resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación mediante la asignación de una compensación adicional, a fin de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios”, señala la resolución. Con esta medida, se busca fortalecer la organización electoral y garantizar un proceso transparente y eficiente.
La publicación de los montos también confirma que, pese a la implementación de la boleta única, los costos del proceso electoral seguirán siendo significativos para el Estado.
El Gobierno oficializó los montos de los viáticos que cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que participarán en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las compensaciones irán de $40.000 a $120.000, según el rol desempeñado. Además, se establecieron modalidades de cobro y plazos para acceder al pago.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno nacional oficializó este miércoles los montos de viáticos que percibirán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos durante las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. La medida quedó plasmada en la Resolución 347/2025 de la Justicia Nacional Electoral, publicada en el Boletín Oficial.
Las compensaciones económicas establecidas buscan estimular la participación ciudadana y fomentar la capacitación, según explican los considerandos de la norma. En este sentido, los montos oscilarán entre $40.000 y $120.000, dependiendo del rol desempeñado por cada persona durante el proceso electoral.
Cuánto cobrarán según el rol
- Autoridades de mesa: $40.000
- Capacitación para autoridades de mesa: $40.000 adicionales
- Delegados en locales de votación: $80.000
- Delegados judiciales: $40.000
- Delegados tecnológicos con verificación biométrica: $120.000
Estos valores se aplicarán una vez constatado el cumplimiento efectivo de las funciones el día de los comicios.
Opciones de cobro y vencimiento del viático
El Gobierno también estableció distintas opciones para percibir los viáticos, con el objetivo de facilitar su acceso. Los ciudadanos que tengan derecho al cobro podrán optar entre:
- Percibir el pago mediante la aplicación del Correo Argentino.
- Recibir el monto por transferencia bancaria o billetera virtual propia.
- Cobrar en sede de Correo Argentino presentándose con Documento Nacional de Identidad.
Además, se dispuso que el plazo para reclamar los viáticos será de 12 meses desde la fecha de la elección (26 de octubre de 2025). Transcurrido ese período, el derecho a percibirlos prescribirá.
Un esfuerzo adicional que busca mejorar el proceso
“Resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación mediante la asignación de una compensación adicional, a fin de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios”, señala la resolución. Con esta medida, se busca fortalecer la organización electoral y garantizar un proceso transparente y eficiente.
La publicación de los montos también confirma que, pese a la implementación de la boleta única, los costos del proceso electoral seguirán siendo significativos para el Estado.