El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, estableció que en las elecciones del próximo 26 de octubre estará prohibido sacarse fotografías con la boleta única papel (BUP). Quienes incumplan esta disposición serán sancionados con una multa de $77.000, en el marco de lo previsto por el Código Nacional Electoral.
El objetivo de la medida
La secretaria electoral del tribunal, Daniela Sayal, explicó que la decisión busca proteger al electorado y evitar condicionamientos vinculados a prácticas clientelares. “Se apunta a impedir que los votantes deban rendir cuentas a punteros políticos mediante la exhibición de su voto”, señaló.
La norma se desprende del artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral, que prohíbe expresamente “a los electores tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”. El artículo 128 agrega que el incumplimiento será sancionado con multas de hasta 200 módulos electorales.
Cómo será el debut de la boleta única
En estas elecciones legislativas se aplicará por primera vez en todo el país la boleta única papel. El procedimiento consiste en que cada elector reciba una boleta troquelada junto a una lapicera indeleble. Detrás de un biombo de cartón, deberá marcar su preferencia con una cruz y luego doblar la papeleta para introducirla en la urna.
Para facilitar el proceso, en los centros de votación estarán expuestos modelos de boletas con imágenes, nombres y colores de listas. Asimismo, se incrementó la cantidad de autoridades de mesa: habrá un presidente y dos vocales por mesa, encargados de garantizar la transparencia del acto.
Medidas de seguridad y trazabilidad
Los talonarios llegarán precintados desde el correo oficial y contarán con códigos de barras que permitirán un seguimiento estricto. “No hay modo de que los partidos fragüen el talonario”, aseguró Leandro Luppi, secretario electoral del Juzgado Federal N°1, al remarcar que los fiscales no manipularán las boletas, salvo al inicio y cierre de la votación.
La capacitación para autoridades de mesa y fiscales comenzó en La Plata y se extenderá a los 135 municipios bonaerenses, de forma presencial y virtual. Además, la Cámara Nacional Electoral habilitó una plataforma en línea para que los votantes practiquen el procedimiento.
Con estas disposiciones, la Justicia busca agilizar el acto electoral y garantizar el secreto del sufragio, en el debut del nuevo sistema de votación que reemplaza a la tradicional boleta sábana.
La Justicia Electoral sancionará con multas de $77.000 a quienes se saquen fotos con la boleta única papel en las elecciones del 26 de octubre. La medida busca evitar el condicionamiento del voto y garantizar el secreto del sufragio.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, estableció que en las elecciones del próximo 26 de octubre estará prohibido sacarse fotografías con la boleta única papel (BUP). Quienes incumplan esta disposición serán sancionados con una multa de $77.000, en el marco de lo previsto por el Código Nacional Electoral.
El objetivo de la medida
La secretaria electoral del tribunal, Daniela Sayal, explicó que la decisión busca proteger al electorado y evitar condicionamientos vinculados a prácticas clientelares. “Se apunta a impedir que los votantes deban rendir cuentas a punteros políticos mediante la exhibición de su voto”, señaló.
La norma se desprende del artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral, que prohíbe expresamente “a los electores tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”. El artículo 128 agrega que el incumplimiento será sancionado con multas de hasta 200 módulos electorales.
Cómo será el debut de la boleta única
En estas elecciones legislativas se aplicará por primera vez en todo el país la boleta única papel. El procedimiento consiste en que cada elector reciba una boleta troquelada junto a una lapicera indeleble. Detrás de un biombo de cartón, deberá marcar su preferencia con una cruz y luego doblar la papeleta para introducirla en la urna.
Para facilitar el proceso, en los centros de votación estarán expuestos modelos de boletas con imágenes, nombres y colores de listas. Asimismo, se incrementó la cantidad de autoridades de mesa: habrá un presidente y dos vocales por mesa, encargados de garantizar la transparencia del acto.
Medidas de seguridad y trazabilidad
Los talonarios llegarán precintados desde el correo oficial y contarán con códigos de barras que permitirán un seguimiento estricto. “No hay modo de que los partidos fragüen el talonario”, aseguró Leandro Luppi, secretario electoral del Juzgado Federal N°1, al remarcar que los fiscales no manipularán las boletas, salvo al inicio y cierre de la votación.
La capacitación para autoridades de mesa y fiscales comenzó en La Plata y se extenderá a los 135 municipios bonaerenses, de forma presencial y virtual. Además, la Cámara Nacional Electoral habilitó una plataforma en línea para que los votantes practiquen el procedimiento.
Con estas disposiciones, la Justicia busca agilizar el acto electoral y garantizar el secreto del sufragio, en el debut del nuevo sistema de votación que reemplaza a la tradicional boleta sábana.