Escándalo en Discapacidad: Milei niega audios confirmados y crece la presión judicial

Redacción Cuyo News
6 min

Un mes después de que se difundieran los primeros audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el presidente Javier Milei rompió el silencio con declaraciones polémicas. Desde Córdoba, calificó los audios como «de peluquería, hechos con inteligencia artificial» y este sábado sumó: “si Spagnuolo me hubiera dicho eso, le habría volado la cabeza”.

Sin embargo, el contenido de los audios fue ratificado por dos testigos: Fernando Cerimedo, exasesor del oficialismo y dueño de La Derecha Diario, y Agustín Rodríguez, productor del canal Neura. Ambos declararon que Spagnuolo relataba con detalles un sistema de coimas en Discapacidad, con participación directa de Eduardo “Lule” Menem y destino del “3% para la Casa Rosada”.

Contradicciones y omisiones en el oficialismo

Ni Karina Milei ni la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionaron la autenticidad de los audios en su momento. Bullrich, incluso, habló de un “complot internacional”, sin mencionar IA. Karina, que inicialmente pidió frenar su difusión, luego desistió, pero nunca negó su veracidad.

Mientras tanto, la ministra Sandra Pettovello, a quien Spagnuolo afirma haber informado de las irregularidades, no hizo comentarios sobre el contenido de los audios ni respondió públicamente. El sábado solo publicó en redes: “No dejemos pasar esta chance irrepetible de poner a la Argentina de pie”, sin referirse al escándalo.

Spagnuolo sin defensa oficial y más pruebas por analizar

Pese a que se especuló con que la Casa Rosada podría brindarle apoyo legal, Spagnuolo rechazó esa opción y designó un defensor oficial. Aún no se presentó como imputado colaborador ni se pronunció sobre el pedido de nulidad solicitado por los Kovalivker, dueños de la empresa involucrada.

El fiscal Franco Picardi evalúa diversas líneas de acción. Entre ellas:

  • Llamar a declarar a Natalia Basil, esposa de Cerimedo y exempleada de Andis, quien podría poseer información clave.
  • Convocar al periodista Alejandro Fantino, dado que en una entrevista con Spagnuolo mostró conocimiento del caso.
  • Investigar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo antes del allanamiento del 22 de agosto. El exfuncionario habría realizado una copia previa que trasladó a otro dispositivo.
  • Determinar si corresponde citar a Pettovello, quien podría estar implicada por omisión de denuncia.
  • Estudiar en profundidad los 600 contratos entre Discapacidad y la empresa Suizo Argentina, de los Kovalivker.

Por ahora, el Gobierno no ha presentado ninguna denuncia formal ni ha ofrecido explicaciones claras. La estrategia se limita a deslegitimar los audios, sin evidencia que respalde esa línea de defensa.

Compartir
🔺 Tendencia