Este miércoles por la noche se concretó la detención de Ariel Fernando García Furfaro, titular de HLB Pharma, el laboratorio vinculado al fentanilo contaminado que habría causado al menos 96 muertes. El empresario permanecerá detenido en la cárcel de Ezeiza, en una causa que también alcanzó a su madre, sus dos hermanos y directivos de las empresas involucradas.
Una red empresarial que terminó en tragedia
Las detenciones fueron ordenadas por el juez Ernesto Kreplak y ejecutadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería. Entre los arrestados están Diego y Damián García, hermanos del empresario, quienes llevaban el control operativo de los laboratorios. También fue detenida su madre, Nilda Furfaro, vicepresidenta de HLB Pharma.
Además, se arrestó a Javier Tchukran (director general), Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano (directores técnicos), y a Horacio Tallarico y Rodolfo Labrusciano, autoridades de Laboratorios Ramallo, elaborador exclusivo de los productos de HLB Pharma.
Una investigación con múltiples frentes
El Ministerio Público Fiscal informó que la causa investiga «posibles desvíos de calidad» en los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo, contaminados con Klebsiella y Ralstonia, bacterias que agravaron los cuadros clínicos de numerosos pacientes. Se sospecha también de un posible desvío de producto al mercado ilegal.
Según el dictamen de la fiscal María Laura Roteta, se trata de un «caso de criminalidad compleja» que involucra «a un conglomerado empresarial organizado» y requiere la intervención coordinada de varias dependencias del Ministerio Público.
Las pruebas forenses y el impacto sanitario
El Cuerpo Médico Forense examinó 20 historias clínicas, y en 12 casos determinó que la administración del fentanilo contaminado fue un «factor agravante significativo» que contribuyó al desenlace fatal. En otras 4 historias clínicas, se identificó un «nexo causal fortuito».
En todos los pacientes analizados, se encontraron trazas de las bacterias presentes en las ampollas de fentanilo, confirmando identidad fenotípica, molecular y genómica entre las muestras. Se detalló que estos microorganismos no estaban presentes al momento del ingreso hospitalario, lo que refuerza la hipótesis de una contaminación durante la producción.
La bacteria Ralstonia, si bien poco común en infecciones intrahospitalarias, puede causar cuadros sépticos en pacientes inmunocomprometidos. En tanto, la Klebsiella es conocida por su alta virulencia y prevalencia en infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Los investigadores señalaron que estas infecciones son eventos críticos que irrumpen en la evolución clínica de los pacientes, elevando su mortalidad. A la espera del resto de las historias clínicas, ya se notificó a 24 personas sospechadas de tener responsabilidad en la fabricación y control de calidad del fármaco contaminado.
La Justicia ordenó la detención de Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, en el marco de la causa que investiga la muerte de al menos 96 personas por fentanilo contaminado. También fueron arrestados sus dos hermanos, su madre, y varios directivos y técnicos de ambas firmas. El informe forense confirmó que el medicamento presentaba bacterias peligrosas y contribuyó significativamente al fallecimiento de varios pacientes. La investigación judicial avanza bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak y apunta a graves falencias estructurales en la producción del fármaco.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Este miércoles por la noche se concretó la detención de Ariel Fernando García Furfaro, titular de HLB Pharma, el laboratorio vinculado al fentanilo contaminado que habría causado al menos 96 muertes. El empresario permanecerá detenido en la cárcel de Ezeiza, en una causa que también alcanzó a su madre, sus dos hermanos y directivos de las empresas involucradas.
Una red empresarial que terminó en tragedia
Las detenciones fueron ordenadas por el juez Ernesto Kreplak y ejecutadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería. Entre los arrestados están Diego y Damián García, hermanos del empresario, quienes llevaban el control operativo de los laboratorios. También fue detenida su madre, Nilda Furfaro, vicepresidenta de HLB Pharma.
Además, se arrestó a Javier Tchukran (director general), Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano (directores técnicos), y a Horacio Tallarico y Rodolfo Labrusciano, autoridades de Laboratorios Ramallo, elaborador exclusivo de los productos de HLB Pharma.
Una investigación con múltiples frentes
El Ministerio Público Fiscal informó que la causa investiga «posibles desvíos de calidad» en los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo, contaminados con Klebsiella y Ralstonia, bacterias que agravaron los cuadros clínicos de numerosos pacientes. Se sospecha también de un posible desvío de producto al mercado ilegal.
Según el dictamen de la fiscal María Laura Roteta, se trata de un «caso de criminalidad compleja» que involucra «a un conglomerado empresarial organizado» y requiere la intervención coordinada de varias dependencias del Ministerio Público.
Las pruebas forenses y el impacto sanitario
El Cuerpo Médico Forense examinó 20 historias clínicas, y en 12 casos determinó que la administración del fentanilo contaminado fue un «factor agravante significativo» que contribuyó al desenlace fatal. En otras 4 historias clínicas, se identificó un «nexo causal fortuito».
En todos los pacientes analizados, se encontraron trazas de las bacterias presentes en las ampollas de fentanilo, confirmando identidad fenotípica, molecular y genómica entre las muestras. Se detalló que estos microorganismos no estaban presentes al momento del ingreso hospitalario, lo que refuerza la hipótesis de una contaminación durante la producción.
La bacteria Ralstonia, si bien poco común en infecciones intrahospitalarias, puede causar cuadros sépticos en pacientes inmunocomprometidos. En tanto, la Klebsiella es conocida por su alta virulencia y prevalencia en infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Los investigadores señalaron que estas infecciones son eventos críticos que irrumpen en la evolución clínica de los pacientes, elevando su mortalidad. A la espera del resto de las historias clínicas, ya se notificó a 24 personas sospechadas de tener responsabilidad en la fabricación y control de calidad del fármaco contaminado.