Gobernadores se reúnen con Milei para discutir las leyes clave de 2026

Redacción Cuyo News
5 min

El presidente Javier Milei encabezará este jueves 30 de octubre una reunión clave con gobernadores en la Casa Rosada, con el objetivo de abrir el diálogo político para avanzar en las reformas estructurales que el oficialismo planea enviar al Congreso en 2026. Se espera la participación de entre 15 y 17 mandatarios provinciales, además de Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Luis Caputo, ministro de Economía; y Lisandro Catalán, ministro del Interior.

Reformas en agenda y primeras señales

El encuentro está previsto para las 17 horas y pondrá el foco en las reformas laboral y tributaria que el Gobierno proyecta como centrales en su plan de transformación del Estado. Según trascendió, se trata del primer paso concreto tras la firma del Pacto de Mayo en 2024 y tiene como meta acordar una base política que permita convertir esos compromisos en leyes durante el próximo período legislativo.

Entre los gobernadores que confirmaron asistencia figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy). Alfredo Cornejo (Mendoza) no podrá estar presente por un viaje previamente agendado, pero será representado por su vicegobernadora Hebe Casado. Ignacio Torres (Chubut) podría sumarse luego de una reunión con Caputo en el Ministerio de Economía.

El Pacto de Mayo como base

Durante su discurso de victoria, Milei ya había anticipado que buscaría traducir en leyes los diez puntos del Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024. Entre los compromisos se destacan:

  • Equilibrio fiscal
  • Reducción del gasto público
  • Reforma laboral moderna
  • Reforma tributaria simplificada
  • Explotación plena de los recursos naturales

La coordinación de estos lineamientos está a cargo del Consejo de Mayo, liderado por Francos e integrado por referentes políticos, sindicales y empresariales como Federico Sturzenegger, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA). El grupo trabaja en un informe final que se presentará el 15 de diciembre.

Congreso y extraordinarias

Mientras tanto, el Ejecutivo analiza convocar a sesiones extraordinarias en diciembre, aunque en principio el único tema confirmado sería el Presupuesto 2026. Sin embargo, el presidente de Diputados, Martín Menem, no descarta sumar otros proyectos si el Ejecutivo lo considera oportuno.

Con una nueva composición parlamentaria que favorecerá a La Libertad Avanza, el oficialismo espera contar con mayores herramientas para impulsar las reformas que prometen redefinir la estructura institucional, tributaria y laboral del país.

Compartir
🔺 Tendencia