La CNV amplió el Régimen de Tokenización y moderniza el mercado de capitales argentino

Redacción Cuyo News
3 min

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó una modificación al Régimen de Tokenización establecido por la Resolución General 1081, mediante la nueva RG N° 1087. La medida permite incorporar nuevas modalidades de emisión bajo los regímenes de oferta pública automática de mediano impacto, emisores frecuentes y fideicomisos financieros.

Instrumentos incluidos

La actualización incorpora la posibilidad de tokenizar acciones, obligaciones negociables, valores representativos de deuda, certificados de participación de fideicomisos financieros y cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados. Estas emisiones podrán representarse digitalmente y negociarse dentro del sistema financiero regulado, agilizando procesos y reduciendo costos operativos.

Declaraciones del presidente de la CNV

El presidente del organismo, Roberto E. Silva, destacó que “tenemos el agrado de presentar una ampliación del régimen de Tokenización a través de la cual se incorporan nuevos instrumentos y procedimientos que facilitan la emisión y negociación de activos representados digitalmente en un entorno regulado”.

Además, Silva afirmó que “esta medida fortalece el marco regulatorio y amplía las herramientas disponibles para los distintos actores del sistema financiero”, posicionando a la Argentina como pionera en innovación regulatoria dentro de la región.

Requisitos y exenciones

La resolución establece que los emisores deberán acompañar un capítulo específico sobre representación digital en sus solicitudes, donde se detallen las características de los tokens, los riesgos asociados, los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs) intervinientes y la tecnología utilizada. Asimismo, se exime del requisito de listado en mercados autorizados a las emisiones representadas íntegramente en forma digital, independientemente del régimen de oferta pública aplicable.

Impacto y proyección

Con esta modificación, la CNV busca impulsar la modernización del mercado de capitales argentino, promoviendo la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras y reduciendo las cargas administrativas. El nuevo marco regulatorio facilita el acceso al financiamiento, fomenta la inclusión financiera y promueve el desarrollo de nuevos modelos de negocio dentro de un ecosistema seguro y transparente.

Con la RG 1087, Argentina se consolida como referente regional en materia de finanzas digitales y tokenización de activos, demostrando su compromiso con la innovación, la seguridad jurídica y la transformación del mercado de capitales hacia la era digital.

Compartir
🔺 Tendencia