Punta del Este se prepara para una temporada de verano 2025-2026 con expectativas muy altas. Según la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, las reservas para el período comprendido entre el 20 de diciembre y el 15 de enero ya registran un aumento del 20% respecto del año pasado, con un marcado protagonismo de turistas argentinos.
Precios estables que generan demanda
La recomendación de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado a los propietarios —mantener los valores de alquiler del año anterior— fue un factor central para la aceleración de las reservas. Esa señal de estabilidad permitió que muchos viajeros confirmaran anticipadamente su alojamiento, adelantando una demanda que promete ser alta en la primera quincena de enero.
Argentina y la pulseada por los turistas
En la Argentina, en tanto, la Cámara de Martilleros de Mar del Plata propuso un aumento promedio del 25% en los alquileres para la temporada 2025-2026, con el objetivo de ajustar costos y “ser más competitivos frente a los destinos del exterior”. Esa postura, sin embargo, podría desalentar reservas tempranas y favorecer el flujo hacia playas uruguayas.
Cariló, Pinamar y Mar de las Pampas aún muestran un ritmo de reservas menor al esperado para esta época. Operadores locales señalan que muchos potenciales turistas esperan definiciones sobre tarifas, condiciones de pago y disponibilidad antes de concretar la estadía.
Ocupación adelantada en los balnearios uruguayos
En Uruguay, además de Punta del Este, otros balnearios como José Ignacio y La Barra ya registran niveles de reserva muy elevados para Año Nuevo y la primera quincena de enero. La demanda proviene no solo de argentinos, sino también de turistas de Brasil, Paraguay y algunos mercados europeos, que valoran la estabilidad cambiaria y la infraestructura turística.
En términos de precios, un departamento de dos ambientes en la zona de Playa Brava se ubica alrededor de USD 150 por noche, mientras que una casa en La Barra puede superar los USD 600 diarios en la primera quincena de enero. Aun así, la percepción de seguridad, limpieza y calidad de servicios continúa siendo un factor decisivo para muchos viajeros.
Empresarios del sector anticipan que, si se consolidan las reservas actuales, la temporada podría convertirse en la mejor de la última década para Punta del Este. Para los destinos argentinos, el desafío será ofrecer condiciones atractivas que compitan con la previsibilidad que hoy ofrece Uruguay.
Punta del Este encamina la mejor temporada de la última década: las reservas para el periodo 20 de diciembre–15 de enero superan en un 20% a las del año pasado, impulsadas por argentinos que buscan previsibilidad y por la decisión de inmobiliarias de mantener valores de alquiler.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Punta del Este se prepara para una temporada de verano 2025-2026 con expectativas muy altas. Según la Cámara Inmobiliaria de Maldonado, las reservas para el período comprendido entre el 20 de diciembre y el 15 de enero ya registran un aumento del 20% respecto del año pasado, con un marcado protagonismo de turistas argentinos.
Precios estables que generan demanda
La recomendación de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado a los propietarios —mantener los valores de alquiler del año anterior— fue un factor central para la aceleración de las reservas. Esa señal de estabilidad permitió que muchos viajeros confirmaran anticipadamente su alojamiento, adelantando una demanda que promete ser alta en la primera quincena de enero.
Argentina y la pulseada por los turistas
En la Argentina, en tanto, la Cámara de Martilleros de Mar del Plata propuso un aumento promedio del 25% en los alquileres para la temporada 2025-2026, con el objetivo de ajustar costos y “ser más competitivos frente a los destinos del exterior”. Esa postura, sin embargo, podría desalentar reservas tempranas y favorecer el flujo hacia playas uruguayas.
Cariló, Pinamar y Mar de las Pampas aún muestran un ritmo de reservas menor al esperado para esta época. Operadores locales señalan que muchos potenciales turistas esperan definiciones sobre tarifas, condiciones de pago y disponibilidad antes de concretar la estadía.
Ocupación adelantada en los balnearios uruguayos
En Uruguay, además de Punta del Este, otros balnearios como José Ignacio y La Barra ya registran niveles de reserva muy elevados para Año Nuevo y la primera quincena de enero. La demanda proviene no solo de argentinos, sino también de turistas de Brasil, Paraguay y algunos mercados europeos, que valoran la estabilidad cambiaria y la infraestructura turística.
En términos de precios, un departamento de dos ambientes en la zona de Playa Brava se ubica alrededor de USD 150 por noche, mientras que una casa en La Barra puede superar los USD 600 diarios en la primera quincena de enero. Aun así, la percepción de seguridad, limpieza y calidad de servicios continúa siendo un factor decisivo para muchos viajeros.
Empresarios del sector anticipan que, si se consolidan las reservas actuales, la temporada podría convertirse en la mejor de la última década para Punta del Este. Para los destinos argentinos, el desafío será ofrecer condiciones atractivas que compitan con la previsibilidad que hoy ofrece Uruguay.