El fiscal federal Eduardo Taiano solicitó que se analicen las comunicaciones de los dispositivos vinculados con Javier Milei, Karina Milei y el ex asesor de la CNV Sergio Morales, en el marco de la investigación por el cripto‑escándalo del token $LIBRA.
Objetivos del pedido judicial
El requerimiento fue formulado tras una reunión entre el juez Marcelo Martínez de Giorgi y los diputados de la Comisión Investigadora del Caso $LIBRA, que reclamaban mayor transparencia sobre el avance de las pericias. Taiano apuntó a indagar comunicaciones entre los hermanos Milei y figuras claves del proyecto, como Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures), Julian Peh (Kip Protocol) o Bartosz Lipinski (Cube Exchange).
Entre los dispositivos ya intervenidos figuran un iPhone 16 Pro Max, un Motorola E6 Play y una CPU gamer perteneciente a Mauricio Novelli; también un Samsung Z Flip 3, una MacBook Air y un pendrive de 32 GB pertenecientes a Daniel Morales.
Palabras clave, geolocalización y contenido borrado
El fiscal ordenó que se revisen documentos, chats e intercambios donde aparezcan hasta 74 palabras clave de interés, como cripto, rug pull, contrato, whitepaper, vivalalibertad, entre otras. Además, las tareas incluyen la geolocalización de los dispositivos en fechas clave y el rastreo de billeteras virtuales en exchanges como phantom y solflare.
Otro punto será detectar contenido eliminado o búsquedas en navegadores que puedan aportar indicios relevantes. La fiscalía ya había solicitado pericias sobre los dispositivos de Novelli y Morales en meses previos.
Presión legislativa y bloqueo de comparecencias
Durante la reunión con Martínez de Giorgi, los diputados de la comisión insistieron en acceder a los informes digitales. Tienen plazo hasta el 10 de noviembre para presentar su informe final, lo que añade urgencia al proceso.
El secretario de la comisión, el diputado Maxi Ferraro, cuestionó el momento del pedido y aseguró que responde a la presión del Congreso: “Se quiebra cuando exigimos transparencia”. Por su parte, la Justicia rechazó la citación forzada de funcionarios de la Oficina Anticorrupción, la UIF, la UTI y la CNV, lo que impide avanzar con la citación de Karina Milei.
El conflicto con las comparecencias
Karina Milei ya incumplió dos fechas impuestas por la comisión y no aceptó proponer día u horario para su presentación. La comisión anunció que apelará la negativa a citar a los funcionarios estatales a colaborar con el control parlamentario.
El caso $LIBRA continúa desplegándose ante la justicia y el parlamento: mensajes, borrados, geolocalizaciones y nombres de actores extranjeros ya forman parte de la trama. Lo que está en juego no es solo un criptoactivo, sino la credibilidad pública y las fronteras del poder digital.
El fiscal federal Eduardo Taiano solicitó el análisis de comunicaciones telefónicas y datos de dispositivos asociados a Javier y Karina Milei, en el marco de la investigación sobre el token $LIBRA. Se indaga si mantuvieron vínculos con empresarios clave del proyecto en los días previos a su lanzamiento.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El fiscal federal Eduardo Taiano solicitó que se analicen las comunicaciones de los dispositivos vinculados con Javier Milei, Karina Milei y el ex asesor de la CNV Sergio Morales, en el marco de la investigación por el cripto‑escándalo del token $LIBRA.
Objetivos del pedido judicial
El requerimiento fue formulado tras una reunión entre el juez Marcelo Martínez de Giorgi y los diputados de la Comisión Investigadora del Caso $LIBRA, que reclamaban mayor transparencia sobre el avance de las pericias. Taiano apuntó a indagar comunicaciones entre los hermanos Milei y figuras claves del proyecto, como Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures), Julian Peh (Kip Protocol) o Bartosz Lipinski (Cube Exchange).
Entre los dispositivos ya intervenidos figuran un iPhone 16 Pro Max, un Motorola E6 Play y una CPU gamer perteneciente a Mauricio Novelli; también un Samsung Z Flip 3, una MacBook Air y un pendrive de 32 GB pertenecientes a Daniel Morales.
Palabras clave, geolocalización y contenido borrado
El fiscal ordenó que se revisen documentos, chats e intercambios donde aparezcan hasta 74 palabras clave de interés, como cripto, rug pull, contrato, whitepaper, vivalalibertad, entre otras. Además, las tareas incluyen la geolocalización de los dispositivos en fechas clave y el rastreo de billeteras virtuales en exchanges como phantom y solflare.
Otro punto será detectar contenido eliminado o búsquedas en navegadores que puedan aportar indicios relevantes. La fiscalía ya había solicitado pericias sobre los dispositivos de Novelli y Morales en meses previos.
Presión legislativa y bloqueo de comparecencias
Durante la reunión con Martínez de Giorgi, los diputados de la comisión insistieron en acceder a los informes digitales. Tienen plazo hasta el 10 de noviembre para presentar su informe final, lo que añade urgencia al proceso.
El secretario de la comisión, el diputado Maxi Ferraro, cuestionó el momento del pedido y aseguró que responde a la presión del Congreso: “Se quiebra cuando exigimos transparencia”. Por su parte, la Justicia rechazó la citación forzada de funcionarios de la Oficina Anticorrupción, la UIF, la UTI y la CNV, lo que impide avanzar con la citación de Karina Milei.
El conflicto con las comparecencias
Karina Milei ya incumplió dos fechas impuestas por la comisión y no aceptó proponer día u horario para su presentación. La comisión anunció que apelará la negativa a citar a los funcionarios estatales a colaborar con el control parlamentario.
El caso $LIBRA continúa desplegándose ante la justicia y el parlamento: mensajes, borrados, geolocalizaciones y nombres de actores extranjeros ya forman parte de la trama. Lo que está en juego no es solo un criptoactivo, sino la credibilidad pública y las fronteras del poder digital.