La universidad pública argentina perdió 29% de financiamiento en solo dos años

Redacción Cuyo News
4 min

El gasto en universidades nacionales se redujo de manera drástica en el presupuesto 2025, alcanzando apenas el 0,5% del PBI, el nivel más bajo en dos décadas. Según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el ajuste representa una pérdida real del 29% en los salarios universitarios desde fines de 2023.

De 1% a 0,5%: caída histórica

Durante los últimos años, la inversión en educación universitaria pública se había mantenido entre 0,75% y 1% del PBI, de acuerdo con informes de Argentinos por la Educación y datos de la UNESCO. Incluso algunos relevamientos estimaban el gasto total en educación superior —pública y privada— en torno al 1,04%, cifra que hoy no coincide con los datos oficiales.

El presupuesto actual marca un retroceso que ubica la inversión en niveles similares a los de 2005, en un contexto donde la demanda universitaria y la producción científica han crecido de manera sostenida.

Impacto en salarios y funcionamiento

La reducción afecta directamente a docentes, investigadores y no docentes, quienes vieron deteriorados sus ingresos de forma acelerada. El CIN advierte que el recorte compromete el normal funcionamiento de las universidades, poniendo en riesgo el sostenimiento de la infraestructura, el financiamiento de proyectos de investigación y la continuidad de programas de extensión social.

Un debate de fondo

El gobierno de Javier Milei sostiene que el ajuste responde a la necesidad de reordenar las cuentas públicas y eliminar gastos que considera excesivos. Sin embargo, referentes del ámbito académico advierten que se trata de una política que atenta contra la equidad en el acceso a la educación superior y contra la capacidad del país para sostener su sistema científico-tecnológico.

Organismos internacionales como la OCDE y el Banco Mundial estimaban en años previos que la inversión argentina en educación terciaria rondaba entre 0,8% y 1% del PBI. La caída al 0,5% refleja así un recorte sin precedentes en el financiamiento universitario reciente.

Compartir
🔺 Tendencia