Tras casi cuatro días de completo silencio oficial frente al escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional activó su estrategia de contención mediática. La línea discursiva adoptada evita pronunciarse sobre las coimas denunciadas y se centra en calificar el caso como parte de “una operación política” orquestada por el kirchnerismo.
El comunicado de Lule Menem y el intento de contener la crisis
El encargado de dar el primer paso fue Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y primo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En un comunicado publicado en su cuenta de X pasada la medianoche, Lule se refirió por primera vez al escándalo que lo involucra directamente en una serie de audios que lo vinculan con supuestos pedidos de dinero a laboratorios farmacéuticos a cambio de contratos con el Estado.
“Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo”, comienza el comunicado. En el texto, Lule afirma que no puede asegurar la autenticidad de los audios que circulan, pero sí sostiene “la absoluta falsedad de su contenido”.
Según el asesor, “jamás tuvo intervención en las contrataciones del ANDIS”, ni de forma formal ni informal, y tampoco estuvo al tanto de actos de corrupción dentro del organismo ni en ningún otro del Estado. Además, negó haber hablado del tema con Karina Milei o con el presidente Javier Milei.
Una defensa replicada por el Gabinete
El comunicado fue rápidamente amplificado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y otros funcionarios del Gobierno nacional, incluyendo a Martín Menem, quien también anunció su participación en entrevistas periodísticas con medios afines para reforzar la versión oficial del Ejecutivo.
En los audios que investiga la Justicia, Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, menciona tanto a Lule Menem como a Karina Milei como presuntos beneficiarios de los aportes exigidos a los laboratorios. Esta situación motivó que la Justicia avanzara en el allanamiento e incautación de los teléfonos celulares de Spagnuolo y de directivos de la droguería Suizo Argentina.
Menem cerró su comunicado con una frase política que busca poner en contexto la denuncia: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires”. Así, el Gobierno apunta a instalar que el escándalo se trata de una estrategia electoral de la oposición, mientras la investigación judicial avanza sin freno.
Tras días de silencio oficial, el Gobierno nacional ensayó una defensa frente al escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Eduardo 'Lule' Menem, asesor presidencial, rompió el silencio para denunciar una supuesta 'operación política del kirchnerismo'. En los audios que comprometen a exfuncionarios se lo menciona como beneficiario de aportes irregulares de laboratorios. Menem negó cualquier vinculación con los contratos de la ANDIS y sostuvo la 'absoluta falsedad' del contenido de los audios.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Tras casi cuatro días de completo silencio oficial frente al escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional activó su estrategia de contención mediática. La línea discursiva adoptada evita pronunciarse sobre las coimas denunciadas y se centra en calificar el caso como parte de “una operación política” orquestada por el kirchnerismo.
El comunicado de Lule Menem y el intento de contener la crisis
El encargado de dar el primer paso fue Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial y primo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En un comunicado publicado en su cuenta de X pasada la medianoche, Lule se refirió por primera vez al escándalo que lo involucra directamente en una serie de audios que lo vinculan con supuestos pedidos de dinero a laboratorios farmacéuticos a cambio de contratos con el Estado.
“Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo”, comienza el comunicado. En el texto, Lule afirma que no puede asegurar la autenticidad de los audios que circulan, pero sí sostiene “la absoluta falsedad de su contenido”.
Según el asesor, “jamás tuvo intervención en las contrataciones del ANDIS”, ni de forma formal ni informal, y tampoco estuvo al tanto de actos de corrupción dentro del organismo ni en ningún otro del Estado. Además, negó haber hablado del tema con Karina Milei o con el presidente Javier Milei.
Una defensa replicada por el Gabinete
El comunicado fue rápidamente amplificado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y otros funcionarios del Gobierno nacional, incluyendo a Martín Menem, quien también anunció su participación en entrevistas periodísticas con medios afines para reforzar la versión oficial del Ejecutivo.
En los audios que investiga la Justicia, Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, menciona tanto a Lule Menem como a Karina Milei como presuntos beneficiarios de los aportes exigidos a los laboratorios. Esta situación motivó que la Justicia avanzara en el allanamiento e incautación de los teléfonos celulares de Spagnuolo y de directivos de la droguería Suizo Argentina.
Menem cerró su comunicado con una frase política que busca poner en contexto la denuncia: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires”. Así, el Gobierno apunta a instalar que el escándalo se trata de una estrategia electoral de la oposición, mientras la investigación judicial avanza sin freno.