El Gobierno nacional dispuso un aumento presupuestario para el Ministerio de Salud, con el objetivo de reforzar el funcionamiento de hospitales nacionales y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario en todo el país. La decisión fue oficializada mediante la Decisión Administrativa 29/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La medida responde a la Ley 27.796, que declaró la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en residencias médicas por el término de un año. Esta ley fue ratificada por el Congreso el pasado 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei.
Readecuación de partidas y destino de los fondos
Según la resolución firmada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el refuerzo presupuestario se financiará mediante una readecuación de partidas que implica una reducción de los créditos asignados a las Obligaciones del Tesoro por un total de 35.832 millones de pesos.
Los fondos adicionales serán destinados a:
- $5.110 millones para programas de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales.
- $20.180 millones para el Hospital Garrahan.
- Más de $3.380 millones para hospitales de alta complejidad, como El Cruce, SAMIC El Calafate, Cuenca Alta Néstor Kirchner, Dr. René Favaloro y Presidente Néstor Kirchner.
Reasignaciones para hospitales nacionales y programas de salud mental
El Gobierno también reasignó $7.160 millones para organismos descentralizados, entre ellos el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”, el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, el Hospital Posadas, el Hospital Ramón Carrillo y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur Dr. Juan Otimio Tesone.
Con esta medida, el Ejecutivo busca garantizar la continuidad del funcionamiento de los hospitales públicos y dar respuesta a la emergencia sanitaria pediátrica dentro de las posibilidades presupuestarias actuales. El refuerzo apunta a sostener la atención médica en los sectores más críticos y acompañar la labor de los profesionales de la salud que enfrentan condiciones de alta demanda.
Fuentes del Ministerio de Salud remarcaron que el objetivo es “mantener la operatividad de los servicios esenciales” y “responder con responsabilidad ante la situación sanitaria actual”. En un contexto de restricciones fiscales, el ajuste del gasto se reorienta hacia áreas consideradas prioritarias.
El Gobierno nacional anunció un aumento en el presupuesto destinado a hospitales y al personal de salud, con el objetivo de reforzar el sistema sanitario y mejorar las condiciones laborales en el área pediátrica.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno nacional dispuso un aumento presupuestario para el Ministerio de Salud, con el objetivo de reforzar el funcionamiento de hospitales nacionales y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario en todo el país. La decisión fue oficializada mediante la Decisión Administrativa 29/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La medida responde a la Ley 27.796, que declaró la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en residencias médicas por el término de un año. Esta ley fue ratificada por el Congreso el pasado 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei.
Readecuación de partidas y destino de los fondos
Según la resolución firmada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el refuerzo presupuestario se financiará mediante una readecuación de partidas que implica una reducción de los créditos asignados a las Obligaciones del Tesoro por un total de 35.832 millones de pesos.
Los fondos adicionales serán destinados a:
- $5.110 millones para programas de formación de recursos humanos sanitarios y asistenciales.
- $20.180 millones para el Hospital Garrahan.
- Más de $3.380 millones para hospitales de alta complejidad, como El Cruce, SAMIC El Calafate, Cuenca Alta Néstor Kirchner, Dr. René Favaloro y Presidente Néstor Kirchner.
Reasignaciones para hospitales nacionales y programas de salud mental
El Gobierno también reasignó $7.160 millones para organismos descentralizados, entre ellos el Hospital Nacional en Red de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”, el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer, el Hospital Posadas, el Hospital Ramón Carrillo y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur Dr. Juan Otimio Tesone.
Con esta medida, el Ejecutivo busca garantizar la continuidad del funcionamiento de los hospitales públicos y dar respuesta a la emergencia sanitaria pediátrica dentro de las posibilidades presupuestarias actuales. El refuerzo apunta a sostener la atención médica en los sectores más críticos y acompañar la labor de los profesionales de la salud que enfrentan condiciones de alta demanda.
Fuentes del Ministerio de Salud remarcaron que el objetivo es “mantener la operatividad de los servicios esenciales” y “responder con responsabilidad ante la situación sanitaria actual”. En un contexto de restricciones fiscales, el ajuste del gasto se reorienta hacia áreas consideradas prioritarias.