Milei mueve fichas clave: nuevo ministro, baja de tasas y cadena nacional por el Presupuesto

Redacción Cuyo News
5 min

Este lunes se perfila como un día bisagra para el gobierno de Javier Milei. En un contexto de tensiones internas, retrocesos económicos y presión electoral, el presidente encabezará una serie de actividades clave en la Casa Rosada que buscarán dar una señal de conducción política y reorganización ministerial.

Cambio de nombres y nuevo impulso político

El acto central del día será la jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Guillermo Francos, quien asumió como jefe de Gabinete tras la salida de Nicolás Posse. Catalán, hasta ahora funcionario de segunda línea, llega con el objetivo de aportar frescura y articulación en un área sensible como el vínculo con las provincias.

Además, se llevará a cabo una nueva reunión de mesa política con figuras clave del oficialismo, en medio de un escenario interno que exige coordinación y definiciones, especialmente tras la derrota en las elecciones bonaerenses. Según trascendidos, el encuentro buscará reafirmar el rumbo de la gestión y preparar la estrategia de cara a los comicios del 26 de octubre.

Presupuesto 2026 y la apuesta por la cadena nacional

Otro de los platos fuertes del día será la grabación de la cadena nacional que se emitirá a las 21, donde Milei explicará los principales lineamientos del Presupuesto 2026. Se espera que el mandatario profundice su discurso de austeridad, con énfasis en el equilibrio fiscal y la reducción del gasto público, pilares de su modelo económico.

Fuentes cercanas al Ejecutivo adelantaron que el mensaje presidencial buscará ser “pedagógico” y persuasivo, en un intento por recuperar la iniciativa política y marcar diferencias con la oposición de cara a la recta final del año electoral.

Flexibilización económica: ¿reactivación o manotazo de ahogado?

Paralelamente, el Gobierno comenzó a aplicar algunas señales de flexibilización en su política económica. En la última semana, se registraron movimientos en el tipo de cambio y una leve baja en las tasas de interés, interpretados como un intento de generar un rebote mínimo en la actividad tras el revés electoral en provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, analistas económicos coinciden en que esta relajación parcial no alcanzará para mostrar mejoras visibles en el corto plazo. “Milei cedió, aunque no lo haya dicho explícitamente, pero el margen de maniobra es escaso y el tiempo, aún más”, señalaron desde consultoras privadas.

La expectativa oficial es contener el deterioro antes de octubre, pero los pronósticos son poco alentadores: la reactivación, si llega, no será antes de los comicios. En ese marco, la estrategia parece orientada a sostener la narrativa y evitar una mayor erosión del capital político.

Compartir
🔺 Tendencia