El Foro Permanente de Discapacidad anunció una nueva movilización para este viernes 17 de octubre a las 11 de la mañana frente a la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicada en Dragones 2200, en la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria surge como respuesta al creciente malestar en el sector frente a los efectos del ajuste impulsado por el Gobierno Nacional.
Reclamos urgentes y advertencias serias
Desde el Foro denunciaron que «la inacción de la Agencia Nacional de Discapacidad pone en riesgo derechos, trabajos y vidas». El reclamo apunta directamente a la falta de ejecución de la Ley 27.793, que declara la Emergencia en Discapacidad. Entre los pedidos más destacados figuran: el cumplimiento inmediato de la ley, la convocatoria urgente del Directorio del Sistema Único, el aumento de aranceles y el pago sin demoras de compensaciones atrasadas.
Esta nueva acción se enmarca en una serie de protestas que se vienen realizando desde hace meses. La más reciente tuvo lugar en Plaza de Mayo, donde personas con discapacidad, familiares, organizaciones sociales, prestadores y profesionales realizaron una caminata simbólica bajo la consigna «Ejecución ya de la Ley de Emergencia en Discapacidad».
Carta directa al presidente
Durante aquella movilización, el Foro entregó una carta al presidente Javier Milei en la que se exige la inmediata implementación de la norma sancionada por el Congreso. La misiva fue contundente: «Esperamos que no dilate más la ejecución de la ley y se pase a cumplir lo establecido por el Congreso de la Nación».
Las protestas también se replicaron en distintas ciudades del país, demostrando que el malestar no es aislado ni acotado a Buenos Aires. La situación, denuncian desde el Foro, afecta gravemente la atención de miles de personas con discapacidad, mientras los prestadores de servicios lidian con pagos atrasados y aranceles congelados.
La marcha de este viernes promete volver a poner el tema en agenda, con el objetivo de que los derechos garantizados por ley no sigan siendo víctimas del ajuste.
El Foro Permanente de Discapacidad convocó a una nueva movilización para este viernes a las 11 en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicada en Dragones 2200, Ciudad de Buenos Aires. Reclaman el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad y denuncian que la inacción del organismo oficial pone en riesgo derechos fundamentales, empleos y vidas. La protesta forma parte de una serie de acciones impulsadas por el sector frente al ajuste del Gobierno Nacional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Foro Permanente de Discapacidad anunció una nueva movilización para este viernes 17 de octubre a las 11 de la mañana frente a la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicada en Dragones 2200, en la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria surge como respuesta al creciente malestar en el sector frente a los efectos del ajuste impulsado por el Gobierno Nacional.
Reclamos urgentes y advertencias serias
Desde el Foro denunciaron que «la inacción de la Agencia Nacional de Discapacidad pone en riesgo derechos, trabajos y vidas». El reclamo apunta directamente a la falta de ejecución de la Ley 27.793, que declara la Emergencia en Discapacidad. Entre los pedidos más destacados figuran: el cumplimiento inmediato de la ley, la convocatoria urgente del Directorio del Sistema Único, el aumento de aranceles y el pago sin demoras de compensaciones atrasadas.
Esta nueva acción se enmarca en una serie de protestas que se vienen realizando desde hace meses. La más reciente tuvo lugar en Plaza de Mayo, donde personas con discapacidad, familiares, organizaciones sociales, prestadores y profesionales realizaron una caminata simbólica bajo la consigna «Ejecución ya de la Ley de Emergencia en Discapacidad».
Carta directa al presidente
Durante aquella movilización, el Foro entregó una carta al presidente Javier Milei en la que se exige la inmediata implementación de la norma sancionada por el Congreso. La misiva fue contundente: «Esperamos que no dilate más la ejecución de la ley y se pase a cumplir lo establecido por el Congreso de la Nación».
Las protestas también se replicaron en distintas ciudades del país, demostrando que el malestar no es aislado ni acotado a Buenos Aires. La situación, denuncian desde el Foro, afecta gravemente la atención de miles de personas con discapacidad, mientras los prestadores de servicios lidian con pagos atrasados y aranceles congelados.
La marcha de este viernes promete volver a poner el tema en agenda, con el objetivo de que los derechos garantizados por ley no sigan siendo víctimas del ajuste.