Ñoquis del 29: cinco recetas caseras irresistibles para renovar la tradición

Redacción Cuyo News
6 min

Los 29 de cada mes en Argentina se celebra una de las tradiciones gastronómicas más arraigadas: comer ñoquis. Aunque parece una costumbre puramente popular, tiene orígenes que combinan lo religioso, lo cultural y lo económico.

¿Por qué los ñoquis se comen el 29?

Existen dos versiones principales que explican esta práctica. La primera es de tipo religiosa y remite al siglo VIII en Italia. Según cuenta la leyenda, San Pantaleón, un joven médico cristiano, fue invitado a comer por una familia humilde un 29 de julio. En señal de gratitud por el plato de gnocchi que le ofrecieron, el santo les habría dejado monedas de oro bajo el plato, presagiando prosperidad. De ahí nace el hábito de colocar dinero bajo el plato de ñoquis como símbolo de buenos augurios.

La segunda explicación es de corte sociológica. En tiempos de crisis o escasez, sobre todo entre inmigrantes italianos de bajos recursos, el ñoqui —barato, rendidor y fácil de preparar— era el plato elegido para sobrevivir a fin de mes. Con el tiempo, las familias más acomodadas comenzaron a invitar a sus vecinos a comerlo, muchas veces dejando dinero debajo del plato como gesto solidario. Así se fue consolidando el 29 como día de los ñoquis.

Una costumbre regional con raíces italianas

Si bien Argentina es el país donde más se extendió esta tradición, también tiene vigencia en Uruguay y Paraguay, regiones que, al igual que nuestro país, recibieron una fuerte inmigración italiana en el siglo XX. El ñoqui, en cualquiera de sus versiones, representa la mezcla de historia, identidad y sabor.

Cinco recetas caseras para renovar tus ñoquis del 29

1. Ñoquis de papa clásicos

Ingredientes:
1 kilo de papas harinosas
300 gramos de harina 0000
1 huevo
Sal y nuez moscada al gusto

Paso a paso:
Cocinar las papas con cáscara hasta que estén blandas. Pelarlas en caliente y hacer un puré fino. Mezclar con el huevo, sal y nuez moscada. Agregar la harina hasta lograr una masa tierna. Formar rollos, cortar en piezas de 2 cm, marcar con tenedor y hervir hasta que floten.

2. Ñoquis de ricota

Ingredientes:
500 gramos de ricota fresca
1 huevo
150 gramos de harina 0000
50 gramos de queso rallado (opcional)
Sal, pimienta y nuez moscada

Paso a paso:
Desgranar la ricota, incorporar el huevo, queso y condimentos. Agregar la harina y formar una masa húmeda. Armar rollos, cortar los ñoquis y hervir en agua con sal.

3. Ñoquis de espinaca

Ingredientes:
1 atado grande de espinaca
250 gramos de ricota
1 huevo
100 gramos de harina 0000
50 gramos de queso rallado
Sal y pimienta

Paso a paso:
Cocer y escurrir bien la espinaca. Mezclar con la ricota, huevo, queso y condimentos. Formar masa, armar rollos y cortar. Hervir y retirar con espumadera.

4. Ñoquis de sémola (Gnocchi alla romana)

Ingredientes:
1 litro de leche
250 gramos de sémola de trigo
50 gramos de manteca
2 yemas de huevo
100 gramos de queso rallado
Sal, pimienta y nuez moscada

Paso a paso:
Hervir la leche y agregar la sémola en forma de lluvia. Cocinar y luego añadir manteca, yemas, la mitad del queso y condimentos. Enfriar en una placa, cortar círculos y gratinar con más queso al horno.

5. Ñoquis de calabaza

Ingredientes:
700 gramos de calabaza
250 gramos de harina 0000
1 huevo
50 gramos de queso rallado
Sal, pimienta y nuez moscada

Paso a paso:
Cocinar la calabaza al horno o vapor, hacer un puré firme, enfriar y mezclar con los demás ingredientes. Formar masa, armar rollos y cortar. Hervir en agua con sal y retirar cuando suban.

Compartir
🔺 Tendencia