La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó un cronograma de medidas de fuerza que comenzará este viernes 22 y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto, afectando a 54 aeropuertos del país. La protesta responde a la falta de acuerdo en la negociación paritaria y reclama una actualización salarial.
Un paro que impactará en vuelos nacionales e internacionales
Durante las jornadas de protesta no se autorizarán despegues ni se recibirán o transmitirán planes de vuelo en las franjas horarias determinadas. Sí estarán permitidos los aterrizajes, con el objetivo de garantizar la continuidad mínima del servicio.
Cronograma de interrupciones
- Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
- Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
- Martes 26 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
- Jueves 28 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
- Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
ATEPSA, que agrupa entre 1.000 y 1.200 trabajadores —entre controladores de tránsito aéreo y técnicos en seguridad aeronáutica— explicó: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria y ante la falta de una propuesta salarial real, confirmamos el inicio del cronograma de medidas legítimas de acción sindical”.
Pasajeros: qué esperar y cómo actuar
Las medidas, que afectarán a vuelos nacionales e internacionales, se harán sentir principalmente en Ezeiza, Aeroparque y aeropuertos clave del interior, incluido Mendoza. Se prevén demoras, cancelaciones y reprogramaciones inevitables durante las franjas de protesta.
Las compañías aéreas ya fueron notificadas con antelación para ajustar sus operaciones, pero se recomienda a los pasajeros verificar con tiempo el estado de sus vuelos y mantenerse atentos a posibles cambios de horario.
Con este escenario, el fin de agosto tendrá como protagonistas a los controladores aéreos, que buscan visibilizar su reclamo en uno de los sectores más sensibles del transporte nacional.
Los controladores aéreos iniciarán un plan de medidas de fuerza que afectará vuelos nacionales e internacionales en 54 aeropuertos del país, entre ellos Mendoza. Desde este viernes 22 y hasta el sábado 30 de agosto, habrá interrupciones de servicio en franjas horarias específicas que podrían generar demoras, cancelaciones y reprogramaciones. El gremio reclama mejoras salariales tras el fracaso de la paritaria.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó un cronograma de medidas de fuerza que comenzará este viernes 22 y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto, afectando a 54 aeropuertos del país. La protesta responde a la falta de acuerdo en la negociación paritaria y reclama una actualización salarial.
Un paro que impactará en vuelos nacionales e internacionales
Durante las jornadas de protesta no se autorizarán despegues ni se recibirán o transmitirán planes de vuelo en las franjas horarias determinadas. Sí estarán permitidos los aterrizajes, con el objetivo de garantizar la continuidad mínima del servicio.
Cronograma de interrupciones
- Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
- Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
- Martes 26 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
- Jueves 28 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
- Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22
ATEPSA, que agrupa entre 1.000 y 1.200 trabajadores —entre controladores de tránsito aéreo y técnicos en seguridad aeronáutica— explicó: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria y ante la falta de una propuesta salarial real, confirmamos el inicio del cronograma de medidas legítimas de acción sindical”.
Pasajeros: qué esperar y cómo actuar
Las medidas, que afectarán a vuelos nacionales e internacionales, se harán sentir principalmente en Ezeiza, Aeroparque y aeropuertos clave del interior, incluido Mendoza. Se prevén demoras, cancelaciones y reprogramaciones inevitables durante las franjas de protesta.
Las compañías aéreas ya fueron notificadas con antelación para ajustar sus operaciones, pero se recomienda a los pasajeros verificar con tiempo el estado de sus vuelos y mantenerse atentos a posibles cambios de horario.
Con este escenario, el fin de agosto tendrá como protagonistas a los controladores aéreos, que buscan visibilizar su reclamo en uno de los sectores más sensibles del transporte nacional.