El viernes 21 de noviembre de 2025 será día no laborable con fines turísticos, de acuerdo al calendario oficial publicado por el Gobierno argentino. Esta figura jurídica, distinta del feriado nacional, habilita a los empleadores del sector privado a decidir si sus empleados deben asistir a trabajar o si se les otorga el día libre.
¿Qué implica un día no laborable?
A diferencia de los feriados nacionales, que implican descanso obligatorio y pago doble si se trabaja, los días no laborables no exigen compensación especial. Cada empleador tiene la potestad de otorgar o no el descanso. En general, la administración pública, bancos y escuelas suspenden actividades, pero en el ámbito privado la decisión varía según la institución.
El objetivo de estos días es fomentar el turismo interno y reactivar la economía en sectores vinculados al esparcimiento, por lo cual pueden incorporarse hasta tres fechas de este tipo al año mediante decreto presidencial.
¿Qué pasa el lunes 24 de noviembre?
El lunes 24 de noviembre sí será feriado nacional, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha, originalmente establecida para el 20 de noviembre, se traslada en 2025 al lunes siguiente con el fin de configurar un fin de semana largo.
Durante este feriado, las normas laborales establecen que los trabajadores no deben prestar tareas. En caso de hacerlo, deberán recibir el pago doble de su jornada habitual. El alcance del feriado es total en el sector público, educativo y bancario, con interrupción de actividades regulares salvo servicios esenciales.
Un calendario clave para organizarse
La distinción entre feriado y día no laborable tiene impacto directo en los derechos de los trabajadores, por lo que conocer su aplicación es fundamental para empleadores, empleados y estudiantes. En este caso, el viernes 21 dependerá de la decisión institucional, mientras que el lunes 24 será descanso obligatorio en todo el país.
El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845, un hito considerado clave para la consolidación del territorio argentino frente a las potencias extranjeras. Su traslado busca facilitar el descanso y la organización social en la recta final del año.
El viernes 21 de noviembre de 2025 es día no laborable con fines turísticos, según el calendario oficial. No es feriado nacional, por lo que el empleador privado puede decidir si se trabaja o no. En cambio, el lunes 24 será feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El viernes 21 de noviembre de 2025 será día no laborable con fines turísticos, de acuerdo al calendario oficial publicado por el Gobierno argentino. Esta figura jurídica, distinta del feriado nacional, habilita a los empleadores del sector privado a decidir si sus empleados deben asistir a trabajar o si se les otorga el día libre.
¿Qué implica un día no laborable?
A diferencia de los feriados nacionales, que implican descanso obligatorio y pago doble si se trabaja, los días no laborables no exigen compensación especial. Cada empleador tiene la potestad de otorgar o no el descanso. En general, la administración pública, bancos y escuelas suspenden actividades, pero en el ámbito privado la decisión varía según la institución.
El objetivo de estos días es fomentar el turismo interno y reactivar la economía en sectores vinculados al esparcimiento, por lo cual pueden incorporarse hasta tres fechas de este tipo al año mediante decreto presidencial.
¿Qué pasa el lunes 24 de noviembre?
El lunes 24 de noviembre sí será feriado nacional, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Esta fecha, originalmente establecida para el 20 de noviembre, se traslada en 2025 al lunes siguiente con el fin de configurar un fin de semana largo.
Durante este feriado, las normas laborales establecen que los trabajadores no deben prestar tareas. En caso de hacerlo, deberán recibir el pago doble de su jornada habitual. El alcance del feriado es total en el sector público, educativo y bancario, con interrupción de actividades regulares salvo servicios esenciales.
Un calendario clave para organizarse
La distinción entre feriado y día no laborable tiene impacto directo en los derechos de los trabajadores, por lo que conocer su aplicación es fundamental para empleadores, empleados y estudiantes. En este caso, el viernes 21 dependerá de la decisión institucional, mientras que el lunes 24 será descanso obligatorio en todo el país.
El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845, un hito considerado clave para la consolidación del territorio argentino frente a las potencias extranjeras. Su traslado busca facilitar el descanso y la organización social en la recta final del año.