Quién es Santi Maratea, el influencer denunciado por nutricionistas por recomendar un té para adelgazar

Redacción Cuyo News
6 min

El influencer Santiago Maratea fue denunciado formalmente por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, tras una serie de publicaciones en las que recomendó el consumo del té “No Carb”, promocionado como un producto para adelgazar. La entidad profesional calificó su accionar como “agraviante, irresponsable e intrusivo”, y le exigió mediante una carta documento que se retracte públicamente.

La acusación: intrusismo profesional y publicidad encubierta

Tomamos esta decisión porque, como establece el artículo 12 de la Ley de Trastornos de la Conducta Alimentaria, no se puede sugerir el consumo de productos dietéticos o dietarios cuando no sos ni médico ni nutricionista”, sostuvo la presidenta del Colegio, la licenciada Laura Salzman.

Desde la institución alertaron que la actitud de Maratea no solo vulnera normas legales, sino que puede ser peligrosa para la salud pública. “Tiene muchísima llegada a un público que puede estar susceptible o necesitado de esa solución que él propone, que puede parecer inofensiva, pero puede también tener riesgos”, explicó Salzman.

Además, remarcaron que “estas prácticas deben estar reguladas y enmarcadas dentro de una ética profesional”, subrayando que el accionar del influencer representa una forma de “publicidad encubierta” en beneficio de empresas farmacéuticas o alimenticias.

La defensa de Maratea y su escalada discursiva

En un video publicado en Instagram el pasado 4 de julio, Maratea afirmó: “De este té es la primera vez que te voy a hablar y sí, te ayuda a bajar de peso”. Argumentó que el producto “ayuda a tu cuerpo a que use los carbohidratos mejor como energía y no que los acumule como grasa”.

Luego de recibir críticas por parte de nutricionistas, el influencer respondió: “Si lo quieren probar, háganlo con información, y no como ciertos nutricionistas arrogantes que a pesar de tener un título, no investigan y desinforman”. Días más tarde, redobló la apuesta: “A todas las nutricionistas que me están bardeando, quiero decirles que me parecen unas traumadas”.

Desde el Colegio, preocupación por el alcance de estas prácticas

Salzman subrayó que “a veces parece inocente recomendar un té o una vitamina, pero puede resultar realmente peligroso”, remarcando la importancia de la formación profesional para poder aconsejar productos con impacto en la salud.

La entidad reclamó el cese inmediato de este tipo de prácticas y advirtió: “Tenemos que defender la salud de las personas porque es el rol que tenemos, tiene que ver con nuestra ética profesional”.

Finalmente, la presidenta concluyó: “Estas industrias eligen a estos personajes porque son los canales perfectos para llegar a la comunidad de manera rápida y masiva. Nosotros tenemos el deber y la responsabilidad de cuidar a la población”.

El conflicto sigue abierto

Mientras el Colegio espera una respuesta formal de Maratea, la polémica continúa sumando voces a favor y en contra. El debate sobre los límites del rol de los influencers en temas de salud vuelve a instalarse con fuerza, en un contexto donde la responsabilidad y el alcance de sus mensajes se tornan cada vez más relevantes.

Compartir
🔺 Tendencia