Red de Mujeres de la Energía: así buscan sumar más mujeres en Vaca Muerta y el sector petrolero

Redacción Cuyo News
5 min

Durante la Expo Argentina Oil & Gas 2025, realizada en el predio de La Rural, se presentó oficialmente la Red de Mujeres de la Energía, una iniciativa que busca reducir la brecha de género en el sector energético y promover una mayor participación femenina, en el contexto del crecimiento sostenido de Vaca Muerta.

Un panel con referentes del sector

La conferencia, titulada “Acercar mujeres a la industria de la energía: una oportunidad estratégica para construir futuro”, contó con la participación de Andrea Polzinetti (Shell-Raízen Argentina), Carolina Porchile (YPF), Victoria Ferreyra (SLB) y Yamila Belén Peñalba (Spark Energy Solutions). La moderación estuvo a cargo de Poli Argento, consultora independiente e integrante de la Comisión de Diversidad del IAPG.

También estuvieron presentes Gabriela Aguilar (Excelerate Energy) e Irini Wentinck (UIA y Red MIA), ambas referentes clave en temas de diversidad e inclusión en la industria nacional.

La brecha de género en números

Durante el encuentro, se compartieron datos actualizados del relevamiento de la Comisión de Diversidad del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG): en 2020 las mujeres representaban el 18,2% de los puestos laborales en energía; en 2025, ese porcentaje ascendió al 19,8%, lo que representa unas 5.000 nuevas incorporaciones. En cargos empresariales, el crecimiento fue más notorio: del 30% en 2022 al 38% en la actualidad.

Puede parecer un número bajo, pero habla de una tendencia. Si seguimos siendo percibidos como un sector solo de varones, el recambio no será sustentable ni sostenible”, remarcó Argento.

Red de Mujeres: objetivos y funcionamiento

La Red de Mujeres en la Energía trabajará en dos ejes fundamentales: por un lado, generar más empleo femenino en el sector, conectando oportunidades con perfiles técnicos y profesionales diversos; y por otro, favorecer la inclusión en la cadena de valor, articulando con empresas, escuelas técnicas, universidades y fundaciones.

Queremos ser un puente entre quienes forman, quienes contratan y quienes promueven la diversidad”, explicó Polzinetti. Destacó además que se busca incluir tanto a mujeres profesionales como a mujeres de oficio, acercándolas a una industria que requiere mano de obra especializada y diversa.

Las personas interesadas en sumarse a la Red pueden hacerlo completando el formulario habilitado para tal fin durante el evento.

Compartir
🔺 Tendencia