En el marco de la reunión del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), realizada en la Enoteca de Mendoza, el Gobierno de San Juan presentó una propuesta para impulsar una Ley Nacional de Edulcoración con Jugos Naturales. La iniciativa busca promover la salud pública y, al mismo tiempo, fortalecer economías regionales vinculadas a la producción frutícola.
Propuesta con eje en la salud y la producción
La presentación fue encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo. Ambos destacaron los beneficios de utilizar jugos naturales como edulcorantes, en reemplazo de jarabes de alta fructuosa, señalados por sus efectos adversos sobre la salud.
La iniciativa retoma trabajos anteriores de la propia COVIAR y del exlegislador Luis Borsani, y propone construir consensos interprovinciales para lograr una normativa nacional que promueva la edulcoración natural en alimentos y bebidas.
Camino hacia el Congreso
Durante el encuentro se acordó conformar una mesa de trabajo conjunta entre el Gobierno de San Juan, legisladores nacionales y representantes de la COVIAR, con el objetivo de elaborar una propuesta consensuada y presentarla formalmente ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Fortalecer al sector vitivinícola
Además de la propuesta sobre edulcoración, San Juan planteó la necesidad de impulsar la producción de mosto, pasas y uva de mesa, como parte de una estrategia de diversificación del sector vitivinícola. En este sentido, se solicitó el acompañamiento técnico y político de la COVIAR para desarrollar herramientas específicas de apoyo.
La reunión fue presidida por Mario González, titular de la COVIAR, y contó con la participación del ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; el secretario de Agricultura mendocino, Sergio Moralejo, y representantes del INTA y de los gobiernos de Salta, Catamarca, Jujuy y Neuquén, estos últimos de forma virtual.
Durante una reunión de la COVIAR en Mendoza, el Gobierno de San Juan presentó una propuesta para impulsar una Ley de Edulcoración con Jugos Naturales, enfocada en la salud pública y en la promoción de producciones locales como el mosto. Se acordó avanzar en una mesa de trabajo conjunta con otras provincias productoras, legisladores y actores del sector vitivinícola.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En el marco de la reunión del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), realizada en la Enoteca de Mendoza, el Gobierno de San Juan presentó una propuesta para impulsar una Ley Nacional de Edulcoración con Jugos Naturales. La iniciativa busca promover la salud pública y, al mismo tiempo, fortalecer economías regionales vinculadas a la producción frutícola.
Propuesta con eje en la salud y la producción
La presentación fue encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo. Ambos destacaron los beneficios de utilizar jugos naturales como edulcorantes, en reemplazo de jarabes de alta fructuosa, señalados por sus efectos adversos sobre la salud.
La iniciativa retoma trabajos anteriores de la propia COVIAR y del exlegislador Luis Borsani, y propone construir consensos interprovinciales para lograr una normativa nacional que promueva la edulcoración natural en alimentos y bebidas.
Camino hacia el Congreso
Durante el encuentro se acordó conformar una mesa de trabajo conjunta entre el Gobierno de San Juan, legisladores nacionales y representantes de la COVIAR, con el objetivo de elaborar una propuesta consensuada y presentarla formalmente ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Fortalecer al sector vitivinícola
Además de la propuesta sobre edulcoración, San Juan planteó la necesidad de impulsar la producción de mosto, pasas y uva de mesa, como parte de una estrategia de diversificación del sector vitivinícola. En este sentido, se solicitó el acompañamiento técnico y político de la COVIAR para desarrollar herramientas específicas de apoyo.
La reunión fue presidida por Mario González, titular de la COVIAR, y contó con la participación del ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; el secretario de Agricultura mendocino, Sergio Moralejo, y representantes del INTA y de los gobiernos de Salta, Catamarca, Jujuy y Neuquén, estos últimos de forma virtual.