Sin clases en casi todo el país: el conflicto docente se profundiza

Redacción Cuyo News
4 min

Una nueva jornada de paro docente se despliega en casi todo el país con la adhesión de más de veinte sindicatos provinciales, que reclaman mejoras salariales urgentes y mayor compromiso del Gobierno nacional con el financiamiento educativo. La protesta se enmarca en un contexto de creciente malestar por la pérdida del poder adquisitivo y la falta de respuestas estructurales.

Provincias sin clases

Las siguientes organizaciones gremiales confirmaron su adhesión a la huelga, dejando sin clases a una gran parte del territorio argentino:

  • ADEP (Jujuy)
  • ADOSAC (Santa Cruz)
  • AGMER (Entre Ríos)
  • ASDE (San Luis)
  • ATECh (Chubut)
  • AMP (La Rioja)
  • AMSAFE (Santa Fe)
  • ATEN (Neuquén)
  • ATEP (Tucumán)
  • SUTE (Mendoza)
  • SUTEBA (Buenos Aires)
  • SUTEF (Tierra del Fuego)
  • UDAP (San Juan)
  • UDPM (Misiones)
  • UEPC (Córdoba)
  • UNTER (Río Negro)
  • UTE (Ciudad de Buenos Aires)
  • UTELPA (La Pampa)
  • UTRE (Chaco)
  • SUTECO (Corrientes)
  • ADF (Formosa)
  • ATECA (Catamarca)
  • ADP (Salta)
  • SUTESE y CISADEMS (Santiago del Estero)

Negociaciones en curso

Mientras se realiza la huelga, la Unión Docentes Argentinos (UDA) continúa en negociaciones con el Gobierno nacional en busca de una mejora salarial. El secretario general de UDA y referente educativo de la CGT, Sergio Romero, mantuvo recientemente una reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Uno de los ejes centrales del reclamo es evitar que los salarios docentes queden por debajo de la línea de pobreza. Romero remarcó que “defendemos la educación pública, donde se forman los hijos de las trabajadoras y los trabajadores” y enfatizó que la situación del sector requiere respuestas urgentes.

Desde la UDA se destacó que el encuentro fue extenso y permitió exponer con claridad los puntos centrales del conflicto. También señalaron que el sindicato tiene una representación efectiva en todo el sistema educativo, lo que impone una “mayor responsabilidad” a la hora de canalizar los reclamos de base.

La jornada de paro también busca visibilizar el reclamo nacional en cada provincia ante el Gobierno de Javier Milei, al que se le exige una política salarial docente federal y sostenida.

Compartir
🔺 Tendencia