A 13 años del récord: el día que Palermo superó a Cherro y silenció a la Bombonera

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Se cumplen 14 años del día que Martín Palermo se convirtió en el máximo goleador de Boca. Un repaso de la noche histórica en la que el Titán superó a Roberto Cherro, con el agregado del desencuentro en el festejo con Juan Román Riquelme.

A 14 años del día que Palermo tocó el cielo con las manos

Un día como hoy, pero de 2010, Martín Palermo le hacía un gol a Arsenal (y a la historia) para convertirse en el máximo artillero de Boca Juniors. La Bombonera, como siempre con el Titán, era un hervidero. El equipo venía de capa caída, con el ciclo de Abel Alves recién terminado y Roberto Pompei haciéndose cargo del fierro caliente. Pero esa noche, la única pregunta que importaba era: ¿Podría Palermo romper el maleficio y superar a Cherro?

El Loco quebró el récord: una asistencia de Román para la eternidad

Palermo llegaba con 218 goles, igualado con Roberto Cherro, una leyenda que parecía intocable. Con 36 pirulos y un historial de lesiones más largo que la lista de espera del PAMI, el Titán sabía que el tiempo jugaba en contra. Venía con la pólvora mojada: seis partidos sin convertir, incluyendo un penal errado contra Vélez (donde había igualado el récord). Racing, Tigre, River, Chacarita, Rosario Central y Colón lo habían sufrido, pero no lo habían visto festejar.

El gol 219, como no podía ser de otra manera, tuvo todos los condimentos del mejor Palermo. Iban nueve minutos del primer tiempo cuando Román, con una jugada maradoniana (gambeteó hasta a los vendedores de choripán), habilitó a Gaitán, quien a su vez, y con una generosidad digna de elogio, asistió al Loco para que la empujara. ¡Golazo! La bandera de Salvestrini, un clásico de la Bombonera, era tachada por última vez. Palermo se subía a lo más alto del Olimpo boquense, donde nadie había llegado (ni ha llegado todavía).

¡A 13 años del 219! El gol con polémico festejo que llevó a Palermo a lo más alto de la historia de Boca

El festejo fallido y la polémica con Román

Pero la noche tuvo otro capítulo, uno que alimentó las tertulias futboleras durante semanas: el festejo fallido. Palermo fue a buscar a Román para abrazarlo, pero Román, con la cabeza en otro lado (¿o en otra tribuna?), nunca apareció. Los compañeros, cual Eber Ludueña en un partido clave, quedaron desorientados sin saber a quién festejarle. Se habló de un supuesto apriete de la barra al 10, lo que habría motivado su festejo «a la europea», lejos de la popular.

Días después, cada uno dio su versión. Román, con la diplomacia de un canciller, le bajó el tono al asunto. Palermo, en cambio, sin pelos en la lengua, dejó en claro su fastidio. Para no dejar dudas de su vigencia, el Loco metió otro gol esa misma noche, el 220, tras una nueva asistencia (esta vez de Gaitán, que parecía tener más onda con el goleador). Boca ganó 4 a 0, con goles de Chávez y el propio Román, en una noche que, más allá del resultado, quedará en la memoria por el récord del Titán.

El legado del Titán: goles, títulos y una mística inigualable

Palermo se retiró de Boca en 2011, con 236 goles en 404 partidos, 13 títulos (incluyendo dos Libertadores y una Intercontinental) y un lugar asegurado en el corazón de los hinchas. Superó a Varallo en la era profesional y a Cherro en la tabla histórica, dejando una marca que, como el Bambino Veira en sus épocas de gloria, parece imposible de igualar. A más de una década de aquella noche mágica, el eco del «Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir…» todavía resuena en la Bombonera cada vez que se recuerda al ídolo.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia