La Vuelta a San Juan arrancó con todo: calor, homenajes y un final de infarto en el Villicum. Nicolás Tivani se adueñó de la primera etapa en un sprint donde dejó a todos con la boca abierta, mientras que las metas de montaña y sprint también tuvieron sus protagonistas. ¡La competencia promete!
San Juan se vistió de gala para dar inicio a una nueva edición de la Vuelta a San Juan, ese evento que nos hace olvidar por un rato que el asado está caro. La Plaza 25 de Mayo fue el epicentro de la movida, con ciclistas, mecánicos y toda la troupe del ciclismo poniéndole color a la tarde. El sol pegaba fuerte, pero algunas nubes jugaron a ser buena onda y dieron un respiro a los presentes. Como si fuera poco, los fanáticos del pedal se acercaron para dar aliento, porque en San Juan, la bici es una religión.
A eso de las 16, y con el termómetro marcando 35º, la caravana ciclista se puso en marcha. Primero un tren controlado, después el banderazo oficial en Mendoza y Circunvalación, y a rodar hacia el sur de la provincia. La primera pasada especial fue un homenaje a Nicolás Naranjo, un gesto emotivo en el km 11,4, donde Julián Díaz (Metales Concepción) se llevó el primer aplauso del día.
Tivani se impone en el Villicum
La ruta siguió su curso hacia Media Agua, y allí, en el km 36,9, llegó la primera Meta de Montaña. Nicolás Tivani (Municipalidad Pocito) demostró que tenía piernas de escalador y se quedó con el primer puesto, seguido de Kevin Castro (Metales Concepción) y Hugo Velázquez (F E Saldaño – Team Jácamo). El pelotón se mantuvo compacto, controlando los intentos de fuga como si fueran impuestos, hasta que llegó la segunda pasada especial en Puente de Cochagual, con 57,1 km recorridos. Agustín Videla (SEP) se llevó los aplausos en ese punto.
Pero no todo fue tranquilidad. De regreso, a la altura de calle La Plata, cuatro ciclistas decidieron armar su propia fiesta, sacándole más de un minuto al pelotón. Los chilenos Héctor Quintana y Tomás Quirós, junto a Leandro Velardez y Lorenzo Díaz, intentaron la patriada. La fuga duró poco, fueron neutralizados en San Martín y la carrera volvió a manos de un grupo de 24 pedalistas.
Metas Sprint, las emociones previas al sprint final
La primera Meta Sprint llegó en calle Rawson, frente a Bodega Peñaflor. Leandro Velardez se quedó con el primer lugar, sumando puntos importantes para la clasificación. Tomás Quirós y Héctor Quintana lo escoltaron. Después, en el kilómetro 111,4, la segunda Meta Sprint quedó en manos de Rubén Ramos (Chimbas Te Quiero), seguido de Francisco Kotsakis (Plius Performance – Solutos) y Abraham Paredes (Municipalidad Pocito). La última pasada especial, antes de definir al ganador, fue para Ángel Oropel (Chimbas Te Quiero)..
La parte final de la etapa fue un mano a mano entre 15 ciclistas que entraron al Circuito San Juan Villicum. Nicolás Tivani no perdonó y se llevó la victoria en el sprint final, relegando a Ángel Oropel al segundo lugar. El sanjuanino, que parece haber nacido con la bici pegada a los pies, demostró que está en un gran momento y que va a dar pelea en esta Vuelta.
Los resultados de la primera etapa dejaron a Nicolás Tivani como líder con un tiempo de 2h49m42s, seguido de Ángel Oropel y Vinicius Rangel Costa. En la clasificación general de Meta Montaña, Tivani también se llevó los laureles, mientras que Ángel Oropel lidera en la Sub 23 y Leandro Velardez en las Metas Sprint. La Vuelta recién comienza y promete más emociones.
La segunda etapa tendrá su punto de concentración en Plaza de Media Agua, Sarmiento, a las 15 horas, y la largada a las 16. Allí, los ciclistas recorrerán Pocito, Rawson, Capital, Rivadavia, Santa Lucía para finalizar nuevamente frente a la Plaza de Media Agua. ¿Qué pasará? Solo el tiempo y los pedales lo dirán. Los fanáticos estarán listos, con mate y facturas, para alentar a sus favoritos y ver si Tivani consolida su liderazgo o si algún otro ciclista le arrebata el protagonismo.