Destino final: El S.A.R.R 2024 elige a San Juan para un cierre épico

Redacción Cuyo News
6 min

El South American Rally Race (S.A.R.R), reconocido por sus organizadores como el mejor rally raid de Sudamérica, volverá a rugir en la provincia de San Juan. Este evento de envergadura continental, que reúne a intrépidos pilotos en motocicletas, UTV, cuatriciclos y camionetas, elegirá la geografía sanjuanina para la gran final de su cuarta edición. A diferencia del año anterior, cuando la competencia dio sus primeros pasos en suelo cuyano, en esta ocasión será el escenario que corone a los campeones, dejando atrás el recuerdo del vivac de 2024 en el autódromo “El Zonda” Eduardo Copello. La cita congregará a competidores de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, entre otras naciones, y será una fecha doble de alto impacto al coincidir con la séptima y octava del campeonato argentino.

Un recorrido que desafía la geografía

El desafiante recorrido conectará las localidades de Tinogasta, en Catamarca, con la provincia de San Juan. La actividad comenzará oficialmente el martes 25 de noviembre en Tinogasta con las verificaciones administrativas y técnicas. La largada simbólica y la primera etapa se desarrollarán el miércoles 26, seguida por la segunda etapa el jueves 27. El viernes 28 será el día clave con la tercera etapa, que marcará la esperada llegada de los vehículos y equipos a San Juan, donde se disputarán las últimas dos jornadas: la cuarta etapa el sábado 29 y la quinta y decisiva etapa el domingo 30.

El corazón del rally: vivacs y distancias

La exigencia se medirá a lo largo de cinco etapas que totalizarán 1940 kilómetros. De estos, 1415 kilómetros serán cronometrados, poniendo a prueba la destreza y resistencia de los participantes, mientras que los restantes 525 kilómetros corresponden a enlaces de velocidad controlada. Los ‘vivacs’ o campamentos de la carrera estarán estratégicamente ubicados: el primero en el Polideportivo Tinogasta y el segundo en el Centro de Convenciones de calle Las Heras, en San Juan. Este último ofrecerá una valiosa oportunidad al público para acercarse a los vehículos de competencia y a sus pilotos, permitiendo tomar fotografías y vivir de cerca la atmósfera del rally.

Cronograma detallado del S.A.R.R.

A continuación, el detalle del calendario previsto para la competencia:

Martes 25/11 – Polideportivo Tinogasta
16:00 a 20:00 – Administrativa y técnica
20:00 – Foto oficial con indumentaria
21:00 – Reunión con competidores
22:00 – Reunión con jefes de equipo

Miércoles 26/11 – Tinogasta/Tinogasta
9:00 a 12:30 – Administrativa y técnica
12:30 – Reunión de jurado
13:30 – Briefing etapa 1
14:00 – Salida de Vivac 1era moto – Etapa 1 (241 kilómetros)
20:00 – Briefing Etapa 2 – Museo del Sabor Tinogasta
21:00 – Largada simbólica – Plaza de Tinogasta

Jueves 27/11 – Tinogasta/Tinogasta
7:30 – Salida de Vivac Tinogasta (Inicio Etapa 2 – 382 km)
16:00 – Ingreso a Vivac Tinogasta (Fin Etapa 2)
21:00 Briefing Etapa 3

Viernes 28/11 – Tinogasta/San Juan
6:00 – Salida de Vivac Tinogasta (Inicio Etapa 3 – 670 km)
16:00 – Inicio a Vivac San Juan (Fin Etapa 3)
21:00 – Briefing Etapa 4 – Vivac San Juan

Sábado 29/11 – San Juan/San Juan
7:30 – Salida de Vivac San Juan (Inicio Etapa 4 – 390km)
16:00 – Ingreso a Vivac (Fin Etapa 4)
21:00 – Briefing Etapa 5 – Vivac San Juan

Domingo 30/11 – San Juan/San Juan
8:00 – Salida de Vivac San Juan (Inicio Etapa 5 – 265km)
15:00 – Ingreso a Vivac (Fin Etapa 5)
20:00 – Premiación Final Carrera y Campeonatos

Compartir
🔺 Tendencia