Boca Juniors cumple 120 años y te trae 120 hitos que marcaron la historia del club. Desde su fundación hasta la actualidad, un repaso glorioso con momentos épicos, hazañas inolvidables y récords que lo ubican en la cima del fútbol mundial.
Un 3 de abril de 1905 nacía el Club Atlético Boca Juniors, una institución que se transformaría en el club más popular y ganador del fútbol argentino. 120 años después, en nos ponemos la azul y oro, como hinchas que somos, para repasar los momentos que forjaron la leyenda Xeneize.
El nacimiento de una pasión
Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Farenga, unos pibes con una visión de potrero, fundaron Boca en La Boca. Eligieron los colores azul y oro, una combinación que se convertiría en sinónimo de gloria. En 1919, Boca conquistó su primer título de Primera División, el puntapié inicial de una época dorada con cinco campeonatos y siete copas. La Gira del 25, un periplo por Europa que duró más que una pretemporada de Caruso Lombardi, catapultó al club a la fama mundial. Al regreso, 40.000 personas recibieron al equipo, una muestra de la pasión que ya generaba.
De La Boca al mundo: la consagración
Boca fue el último campeón del amateurismo y el primero del profesionalismo, una muestra de su capacidad de adaptación digna del camaleón. Desde entonces, el Xeneize disputó todas las temporadas en Primera, un récord que ni el Bambino Veira en sus épocas de DT hubiera imaginado. Figuras como Pancho Varallo y Roberto Cherro, con sus goles, escribieron las primeras páginas doradas de la historia boquense. Cherro, con siete goles en un partido, estableció una marca que todavía hoy se recuerda como la chilena de Francescoli, ¡imposible de igualar! La inauguración de la Bombonera en 1940, con su diseño único y su mística inigualable, marco el inicio de una nueva era.
La Bombonera: un templo del fútbol
La Bombonera no es solo un estadio, es un jugador número 12 que empuja al equipo como lo hacía el aliento de la 12 con el Mono Navarro Montoya en el arco. «Levantás una piedra y salen hinchas de Boca», dijo Bianchi, el Virrey, y tenía razón. La Bombonera late, tiene vida propia y ha sido testigo de hazañas inolvidables. ¿Quién puede olvidar los penales atajados por Roma o por el Loco Gatti?, momentos que quedaron grabados a fuego en la memoria del hincha.
La era dorada: Maradona, Bianchi y la conquista de América
La llegada de Diego Maradona en 1981 marcó un antes y un después. Con el 10, Boca ganó el Metropolitano, el único título de Diego en el fútbol argentino. «La pelota no se mancha», dijo el Pelusa, una frase que resume la filosofía del club. Y con la llegada de Carlos Bianchi, el Virrey, Boca tocó el cielo con las manos. Nueve títulos, incluyendo tres Libertadores y dos Intercontinentales, consagraron al Xeneize como el mejor equipo del mundo. ¿Se acuerdan de Palermo haciendo goles en muletas o con la rodilla rota? Eran épocas de potrero, de garra y de magia. Román, el último 10, bailó al Real Madrid y nos hizo creer que todo era posible.
Riquelme: el ídolo que volvió para quedarse
Román no solo fue un jugador excepcional, fue un símbolo, un ídolo que representó la esencia del club como lo hizo Manteca Martínez en sus mejores épocas. Inventó el Topo Gigio, un festejo que se convirtió en un clásico. Y cuando volvió como dirigente, Boca recuperó su mística ganadora. El campeonato arrebatado a River en la última fecha, algo inédito en la historia de los mano a mano, demostró que con Román en el club, la ilusión siempre está intacta.
Boca Juniors, 120 años de historia, de pasión, de gloria. Un club que ha dejado una huella imborrable en el fútbol mundial. Y como diría el Bambino Pons, ¡un club que está de fiesta, señores! ¡Feliz cumpleaños, Boca!