Omar De Felippe, ex combatiente de Malvinas y actual DT de Central Córdoba, fue homenajeado en Santiago del Estero a días del 43 aniversario de la guerra. El emotivo reconocimiento se dio en el estadio Madre de Ciudades, donde recibió una plaqueta y el aplauso de los hinchas. Además, se recordó a los héroes de Malvinas con un mensaje en la cancha antes del partido.
De Felippe, un guerrero en el verde césped
En la previa del 2 de abril, fecha que conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, el fútbol argentino volvió a mostrar su corazón. Omar De Felippe, entrenador de Central Córdoba de Santiago del Estero y ex combatiente, fue homenajeado en el estadio Madre de Ciudades. Alfano, presidente del Ferroviario, le entregó una plaqueta en un momento cargado de emoción, que hizo vibrar a la tribuna como si fuera un gol de Palermo en la hora.
Antes del pitazo inicial, ambos equipos se unieron en un mensaje que resonó con la fuerza de un grito de gol: "Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Memoria por nuestros héroes y soberanía en nuestras islas". Una frase que, como la gambeta de Maradona, esquivó cualquier grieta y unió a todos en un sentimiento patriótico.
La historia de un gladiador: De Felippe en Malvinas
De Felippe, con 19 años recién cumplidos, dejó las Inferiores de Huracán y el sueño de llegar a Primera para defender la patria. Como tantos otros, la guerra lo marcó para siempre, transformándolo en un verdadero caudillo, un "Mostaza" Merlo de la vida. En una entrevista con en 2022, el DT abrió su corazón y contó su experiencia.
"El tema de no hablar tuvo que ver conmigo. Apenas llegué me preguntaron si había visto muertos, dije un nombre y al otro día apareció el hermano de esta persona para que le explicara cómo había muerto porque la madre lo estaba esperando. Eso fue un golpazo, decidí correrme de la escena, evaluar que quería contar, me tomó seis, siete años poder hablar. Hoy homenajeo al compañero que no está, a los que todavía están en Malvinas." (Entrevista realizada por en 2022)
La imagen de De Felippe en Malvinas, con la mirada firme y el corazón en la mano, conmueve tanto como ver a Messi levantar la Copa. Un símbolo de la entrega y el sacrificio que merecen un reconocimiento eterno, como el que le brindó la hinchada del Ferroviario.
El fútbol y Malvinas: Una pasión que une
"No puedo tenerle bronca a un inglés por la guerra. Hoy se juntan muchos ex combatientes ingleses y argentinos. El odio hay que dejarlo, otros no piensan igual y lo respeto." (Entrevista realizada por en 2022) Palabras que demuestran la grandeza de De Felippe, un tipo que, como el "Cholo" Simeone, sabe que la guerra se gana con garra, pero también con cabeza fría.
El fútbol, una vez más, se convirtió en el escenario perfecto para homenajear a los héroes. Las banderas con la leyenda "Malvinas Argentinas" flameando en los estadios son un recordatorio constante de la lucha por la soberanía, un grito de aliento que se escucha desde Ushuaia hasta la Quiaca.
"El fútbol fue un lugar que siempre me abrazó, sentirme uno más en el vestuario. (…) Después de la guerra perdimos muchas vidas en el continente. La gente común no estaba capacitada para entender, pero recién lo descubrimos cuando pudimos empezar a hablar." (Entrevista realizada por en 2022) Un testimonio conmovedor, que refleja la importancia del fútbol como espacio de contención e integración, como un abrazo del "Burrito" Ortega en un momento difícil. El reconocimiento a De Felippe es un gol que gritamos todos, un triunfo para la memoria y la justicia.