El mercado de pases del Torneo Apertura 2025 sigue moviéndose con fuerza. Los 30 equipos de Primera División ajustan sus planteles con altas, bajas y regresos que sacuden el tablero. Desde refuerzos de renombre hasta promesas que vuelven a sus clubes de origen, cada equipo busca la fórmula para dar pelea en el campeonato. El cierre se extendió hasta el 31 de enero, justo entre la segunda y tercera fecha marcando un ritmo frenético entre el pitazo inicial y las negociaciones en las oficinas.
¡Arrancó el baile, señores! El **Torneo Apertura 2025** ya está en marcha y el mercado de pases no da tregua. Como en un clásico de esos que se definen en el último minuto, los clubes apuran las negociaciones para reforzar sus planteles. La AFA, sabiendo que acá nadie se queda quieto, extendió el cierre del libro de pases hasta el 31 de enero, un respiro entre la segunda y tercera fecha para que los capos de cada equipo puedan cerrar sus fichajes.
En este informe, vamos a desmenuzar los movimientos iniciales de los 30 equipos de Primera División, las bajas que dolieron como un gol en contra y los nombres que suenan fuerte para dar el batacazo. Prepárense para un recorrido que va desde los ilustres refuerzos hasta las promesas que regresan a casa.
Aldosivi: Un rejunte de caras nuevas buscando la salvación
En Aldosivi, la cosa viene movida. El «Tiburón» sumó una banda de jugadores: Santiago Laquidaín, Tobías Leiva, Tiago Serrago, Nicolás Palavecino, Matías García, Roberto Bochi, Néstor Breitenbruch, Kummer, Franco Rami, Giuliano Cerato, Tomás Kummer, Lautaro Chávez, Alexis Domínguez, Yonathan Cabral, Justo Giani, Williams Barlasina y hasta el ecuatoriano Ayrton Preciado desde México. ¡Una legión! Se ve que les urgía un cambio de aire tras la sangría de jugadores que partieron.
Entre las bajas, nombres como Nicolás Laméndola, Agustín Colazo, Juan Sills, Gonzalo Soto, Alan Sosa, Agustín Alonso, Santiago Luján, Franco Godoy y Valentín Larralde dejaron el club. Una verdadera estampida de jugadores que obligó a rehacer medio plantel. Y para colmo, Lucio Falasco todavía no define su futuro. Con Andrés Yllana firme en el timón, ¿podrá este rejunte armar un equipo que de pelea? Solo el tiempo lo dirá.
Argentinos: Entre compras y un éxodo a préstamo
Argentinos Juniors no se quedó atrás en el mercado. El «Bicho» trajo a Rubén Bentancourt, Ismael Sosa, Leandro Lozano, Federico Fattori y Mateo Antoni. Cinco caras nuevas para darle otra impronta al equipo. Pero no todo es alegría en La Paternal, también hubo bajas: Francis Mac Allister, Gonzalo Verón, Mateo Díaz, Leonardo Heredia, Matías Perelló, Facundo Báez y Jonathan Galván se fueron a préstamo. ¡Una buena camada de pibes con rumbo distinto! Sin embargo, hay una lista interminable de jugadores que debían volver pero salieron cedidos de nuevo, como Nicolás Tolosa, Pablo Minissale, Lautavo Ovando y Federico Lanzillotta. ¿Tanta ida y vuelta no mareará al plantel? La incógnita está en el aire. Nicolás Diez agarró el fierro caliente y deberá demostrar si puede manejar el equipo.
Atlético Tucumán: Refuerzos con sabor a revancha
En Atlético Tucumán, el mercado de pases fue como un plato de revancha. Lisandro Cabrera, Kevin López, Nicolás Laméndola, Luciano Vallejo, Damián Martínez, Ramiro Ruiz Rodríguez y Miguel Brizuela son las apuestas del «Decano» para este 2025. Sin embargo, también hubo bajas sensibles como Francisco Flores, Justo Giani, Francisco Bonfiglio, Lucas Ambrogio y Néstor Breitenbruch. Un verdadero trueque de jugadores. Ahora, Facundo Sava sigue al mando y tendrá que demostrar que el recambio fue para mejor.
Banfield: El Taladro en modo reconstrucción
Banfield se rearmó hasta el último tornillo. Diego Romero, Gabriel Vega, Martín Río, Santiago Daniele, Joaquín Pombo, Tomás Adoryn, Tomás Nasif, Agustín. Alaniz, Santiago López García, Marcos Arturia, Lautaro Ríos, Ignacio Abraham y Paul Riveros se sumaron al «Taladro». Una docena de refuerzos para un equipo que busca reencontrarse con su mejor versión. Pero, como en todo mercado, también hubo despedidas. Alejandro Cabrera, Gabriel Aranda, Guillermo Enrique, Braian Galván, Alejandro Maciel, Ezequiel Cañete y Leandro Garate fueron algunos de los que partieron. Un desfile de nombres que dejó a más de uno con la ceja levantada. Ariel Broggi es el nuevo entrenador encargado de ensamblar esta nueva versión del equipo.
Y así sigue el baile, con cada equipo buscando su mejor compás. De Barracas Central, con sus altas y bajas que dejan sin aliento a Belgrano, que repatrió a Lucas Zelarayan y le da un aire fresco a la mitad de la cancha. Ni hablar de Boca, que sacudió el mercado con la llegada de Carlos Palacios, Alan Velasco y el experimentado Ander Herrera. ¡Tremendo lo del xeneize!.
La danza de nombres continúa, con Central Córdoba armándose con refuerzos como Braian Cufré y Jonathan Galván, mientras Defensa y Justicia apuesta por caras nuevas como Santiago Sosa y Damián Pérez. Deportivo Riestra, Estudiantes, y Gimnasia también reafirman el trabajo con sus incorporaciones. Y así sucesivamente con las 20 instituciones restantes que buscarán dar la sorpresa en este 2025.
Este mercado de pases nos dejó claro que nadie se quiere quedar atrás. Con un cierre que se extendió hasta el 31 de enero, veremos si todos los equipos lograron armar el plantel que soñaban. Ahora, solo queda disfrutar del fútbol y ver si todas estas negociaciones dieron sus frutos.