Supercopa: La economía paraguaya festeja el triunfo de Talleres

Redacción Cuyo News
3 min
Cortito y conciso:

La Supercopa Internacional en Paraguay no solo coronó a Talleres campeón, sino que también inyectó una buena dosis de billetes a la economía paraguaya, con un impacto positivo en turismo, gastronomía y transporte. Un golazo para Asunción.

La final de la Supercopa Internacional entre River y Talleres, que se jugó en la Nueva Olla de Asunción, dejó una estela de pesos paraguayos a su paso, revitalizando la economía local. ¿Una victoria solo para la «T»? ¡Para nada! Paraguay también festejó.

Paraguay, la otra ganadora de la Supercopa

Tras el frustrado intento de llevar la Supercopa Internacional a Medio Oriente, Asunción se convirtió en la sede elegida para el choque entre River y Talleres. Y che, la jugada le salió redonda a la AFA. La Dirección de Turismo de Paraguay confirmó lo que era un secreto a voces: el evento generó un impacto positivo en la economía guaraní. No es para menos, con la llegada masiva de hinchas argentinos, los sectores de gastronomía, transporte y comercio hicieron su agosto en pleno febrero. Se podría decir que fue un pase gol a lo Riquelme para la economía paraguaya.

Asunción: Una ciudad con experiencia en finales

Recordemos que Asunción ya había sido sede de la final de la Copa Sudamericana entre Racing y Cruzeiro. Un partido que, como un centro preciso de Bochini, dejó una importante derrama económica, principalmente gracias a la afluencia de hinchas argentinos y brasileños.

El impacto de la Supercopa en números

Si bien la ocupación hotelera no rompió récords como un tiro libre de Messi a la escuadra – el Hotel Esplendor Asunción reportó un 95% de ocupación –, el impacto fue notable. La mayoría de los hinchas, aprovechando la cercanía, viajaron el mismo día del partido, a lo Palermo entrando en el segundo tiempo. Sin embargo, se estima que alrededor de 2.000 personas se quedaron en Asunción, moviendo la aguja de la economía local.

Además, según datos migratorios, más de 7.600 extranjeros ingresaron al país para la final, de los cuales la gran mayoría – unos 7.576 – eran argentinos. Una hinchada que, como la del Rojo en el Maracaná, se hizo sentir. El resto, 68 valientes de otras nacionalidades, demostrando que el fútbol, como decía el Bambino Veira, «es la cosa más importante de las cosas menos importantes».

En resumen, la Supercopa Internacional no solo le dio un nuevo título a Talleres, sino que también le regaló a Paraguay una inyección económica. Un negocio redondo como un pase de Redondo.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia