
La provincia de San Juan, con una delegación de 160 deportistas, completó la segunda jornada de competencia en la vigésimo sexta edición de los Juegos Binacionales de Integración Andina, que tienen lugar en la Región de Maule, Chile. Los atletas sanjuaninos participaron en 9 disciplinas, abarcando básquetbol, tenis, tenis de mesa, balonmano, ciclismo, natación, atletismo, taekwondo y voleibol, distribuidos en sedes de Talca, Linares y Curicó.
Resultados destacados y desafíos de la jornada
El segundo día de actividades presentó un calendario intenso con series y finales en atletismo y natación, clasificaciones en taekwondo y tenis de mesa, y la continuidad de la fase de grupos en deportes colectivos. Los equipos de básquetbol de San Juan enfrentaron jornadas complejas: el equipo masculino cayó 104 a 69 ante Mendoza, mientras que el femenino perdió 104 a 22 contra Metropolitana.
En balonmano, el equipo femenino de San Juan fue superado por Metropolitana con un marcador de 34 a 25. En voleibol femenino, Valparaíso se impuso 3 a 0 sobre la representación sanjuanina. Sin embargo, en tenis de mesa, San Juan logró una contundente victoria de 3 a 0 frente a Córdoba, avanzando a octavos de final en dobles femenino donde también se impuso 3 a 0 ante Valparaíso, aunque luego cayó 3 a 1 en cuartos de final contra Metropolitana. Los dobles masculinos tuvieron un desempeño menos favorable, perdiendo en octavos de final.
El taekwondo tuvo a Franco Valenzuela en la categoría -73KG, quien, tras un primer combate «muy reñido» perdido ante Metropolitana y una victoria «sin dificultad» contra Córdoba, fue eliminado en una pelea ajustada contra la Región de Maule, culminando en el 5to puesto de ocho regiones. En atletismo, Isabella Gómez destacó en los 100 metros llanos con un tiempo de 12.34, mientras que Valentina Ramos logró un cuarto puesto en los 400 metros con 49.45. Las postas de 4×100 metros femenino y masculino finalizaron en 7mo y 5to lugar, respectivamente.
La natación también vio acción, con Bautista Álvarez y Mauro Czybuk obteniendo el 6to y 7mo puesto en 1500 metros libre. En relevos 4×100 metros libre, el equipo masculino se posicionó 5to y el femenino 7mo. Finalmente, el ciclismo aportó un 4to puesto para Facundo Tivani en la prueba por puntos masculina y un 5to lugar para Samara Medrano en Scratch.
Agenda para el tercer día: la promesa de más acción
La jornada del 12 de noviembre prevé una continuación intensa de las competencias. El básquetbol masculino se medirá con Valparaíso, mientras que el femenino enfrentará a Mendoza. En tenis, tanto las ramas masculinas como femeninas disputarán partidos de singles y dobles contra O’Higgins y Metropolitana, respectivamente. El balonmano masculino se enfrentará a Valparaíso y el femenino a San Luis.
El voleibol tendrá a los equipos sanjuaninos compitiendo contra Córdoba. En tenis de mesa se desarrollarán las competencias de dobles mixtos e individuales. El atletismo vivirá una jornada cargada de finales y series, incluyendo los 200 y 800 metros planos, salto triple y lanzamiento de disco. El taekwondo continuará con las categorías -55KG damas y -63KG varones, donde competirá Nazareno Campillay. La natación tendrá clasificaciones y finales en 400 metros libres, 100 metros mariposa y 50 metros pecho, además de la final de relevos 4×100 metros libres mixta. El ciclismo gozará de un día de descanso en esta programación binacional.
La delegación sanjuanina concluyó su segunda jornada en los XXVI Juegos Binacionales de Integración Andina en Maule, Chile, participando con 160 atletas en 9 disciplinas. El día estuvo marcado por diversas competencias, con clasificaciones y finales en atletismo y natación, y la fase de grupos en deportes colectivos como básquetbol, balonmano y voleibol. Los resultados fueron variados, destacándose triunfos en tenis de mesa y ciclismo, junto a desafíos en otras disciplinas que evidenciaron la intensidad del certamen regional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
En el tenis de mesa, un destello de brillantez: San Juan 3 – Córdoba 0, una victoria tan contundente que, según fuentes cercanas, en Córdoba aún debaten si fue un partido o una demostración de poder. Aunque la euforia se diluyó rápidamente en dobles masculinos, donde la prudencia prevaleció. El taekwondo, con Franco Valenzuela, nos regaló duelos «muy reñidos» que lo llevaron a un 5to puesto, el equilibrio perfecto entre no ganar y no perder.
Mientras nuestros nadadores parecían desafiar las leyes del tiempo y la gravedad en la piscina, las postas de atletismo demostraron que la coordinación es un arte complejo. Una jornada donde cada resultado, sea victoria o derrota (especialmente las derrotas «históricas»), suma al anecdotario. Lo importante, dicen, es participar… y si no se gana, al menos dejar un buen meme.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

La provincia de San Juan, con una delegación de 160 deportistas, completó la segunda jornada de competencia en la vigésimo sexta edición de los Juegos Binacionales de Integración Andina, que tienen lugar en la Región de Maule, Chile. Los atletas sanjuaninos participaron en 9 disciplinas, abarcando básquetbol, tenis, tenis de mesa, balonmano, ciclismo, natación, atletismo, taekwondo y voleibol, distribuidos en sedes de Talca, Linares y Curicó.
Resultados destacados y desafíos de la jornada
El segundo día de actividades presentó un calendario intenso con series y finales en atletismo y natación, clasificaciones en taekwondo y tenis de mesa, y la continuidad de la fase de grupos en deportes colectivos. Los equipos de básquetbol de San Juan enfrentaron jornadas complejas: el equipo masculino cayó 104 a 69 ante Mendoza, mientras que el femenino perdió 104 a 22 contra Metropolitana.
En balonmano, el equipo femenino de San Juan fue superado por Metropolitana con un marcador de 34 a 25. En voleibol femenino, Valparaíso se impuso 3 a 0 sobre la representación sanjuanina. Sin embargo, en tenis de mesa, San Juan logró una contundente victoria de 3 a 0 frente a Córdoba, avanzando a octavos de final en dobles femenino donde también se impuso 3 a 0 ante Valparaíso, aunque luego cayó 3 a 1 en cuartos de final contra Metropolitana. Los dobles masculinos tuvieron un desempeño menos favorable, perdiendo en octavos de final.
El taekwondo tuvo a Franco Valenzuela en la categoría -73KG, quien, tras un primer combate «muy reñido» perdido ante Metropolitana y una victoria «sin dificultad» contra Córdoba, fue eliminado en una pelea ajustada contra la Región de Maule, culminando en el 5to puesto de ocho regiones. En atletismo, Isabella Gómez destacó en los 100 metros llanos con un tiempo de 12.34, mientras que Valentina Ramos logró un cuarto puesto en los 400 metros con 49.45. Las postas de 4×100 metros femenino y masculino finalizaron en 7mo y 5to lugar, respectivamente.
La natación también vio acción, con Bautista Álvarez y Mauro Czybuk obteniendo el 6to y 7mo puesto en 1500 metros libre. En relevos 4×100 metros libre, el equipo masculino se posicionó 5to y el femenino 7mo. Finalmente, el ciclismo aportó un 4to puesto para Facundo Tivani en la prueba por puntos masculina y un 5to lugar para Samara Medrano en Scratch.
Agenda para el tercer día: la promesa de más acción
La jornada del 12 de noviembre prevé una continuación intensa de las competencias. El básquetbol masculino se medirá con Valparaíso, mientras que el femenino enfrentará a Mendoza. En tenis, tanto las ramas masculinas como femeninas disputarán partidos de singles y dobles contra O’Higgins y Metropolitana, respectivamente. El balonmano masculino se enfrentará a Valparaíso y el femenino a San Luis.
El voleibol tendrá a los equipos sanjuaninos compitiendo contra Córdoba. En tenis de mesa se desarrollarán las competencias de dobles mixtos e individuales. El atletismo vivirá una jornada cargada de finales y series, incluyendo los 200 y 800 metros planos, salto triple y lanzamiento de disco. El taekwondo continuará con las categorías -55KG damas y -63KG varones, donde competirá Nazareno Campillay. La natación tendrá clasificaciones y finales en 400 metros libres, 100 metros mariposa y 50 metros pecho, además de la final de relevos 4×100 metros libres mixta. El ciclismo gozará de un día de descanso en esta programación binacional.
En el tenis de mesa, un destello de brillantez: San Juan 3 – Córdoba 0, una victoria tan contundente que, según fuentes cercanas, en Córdoba aún debaten si fue un partido o una demostración de poder. Aunque la euforia se diluyó rápidamente en dobles masculinos, donde la prudencia prevaleció. El taekwondo, con Franco Valenzuela, nos regaló duelos «muy reñidos» que lo llevaron a un 5to puesto, el equilibrio perfecto entre no ganar y no perder.
Mientras nuestros nadadores parecían desafiar las leyes del tiempo y la gravedad en la piscina, las postas de atletismo demostraron que la coordinación es un arte complejo. Una jornada donde cada resultado, sea victoria o derrota (especialmente las derrotas «históricas»), suma al anecdotario. Lo importante, dicen, es participar… y si no se gana, al menos dejar un buen meme.