
La Dirección de Deportes Náuticos y Contacto con la Naturaleza, dependiente de la Secretaría de Deporte, ha emitido un comunicado crucial para todos los profesionales del rescate acuático. Este viernes 31 de octubre marca la fecha límite para la inscripción a la Reválida de Guardavidas correspondiente al período 2025/2026.
La medida, establecida mediante resolución Nº 1861 del 9 de septiembre del corriente año, aprobada por el Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, detalla un programa de evaluación en dos fases fundamentales: una instancia teórica virtual y una serie de pruebas prácticas de rescate.
El camino hacia la validación profesional
El período de inscripción se extiende desde el lunes 6 hasta el 31 de octubre de 2025. Los interesados deben presentar la documentación completa en las oficinas del Departamento Náutico y Deporte Motor, ubicadas en San Luis y Aberastain, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 12:30 hs. Es imperativo que todos los requisitos sean entregados de forma conjunta y sin excepción.
Los requisitos esenciales para la inscripción incluyen la libreta de Guardavidas, un certificado de aptitud física expedido por un médico clínico, una ergometría informada por un cardiólogo (estudio con esfuerzo) y un certificado de apto psicológico emitido por un profesional. Adicionalmente, los aspirantes deberán abonar un importe de $30.000 (Pesos treinta mil) en concepto de inscripción para rendir el examen teórico práctico.
Evaluaciones decisivas para la temporada
La evaluación teórica, de carácter obligatorio, se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre de manera virtual en horario matutino. Los aspirantes recibirán un correo electrónico con información detallada sobre el horario. Esta fase consistirá en preguntas de opción múltiple sobre conocimientos básicos y actualizados de RCP, Primeros Auxilios y Maniobras de Rescate. Para el Personal Náutico, se añade la Ley Náutica 826 G.
La evaluación práctica se realizará el sábado 15 de noviembre, a las 08:00 horas en el Embarcadero de Punta Negra. Esta exigente prueba incluye diversas etapas: un nado continuo de 500 metros (en 12 minutos, o 10 minutos para el Personal Náutico), un pedestrismo de 1.000 metros en 5 minutos, y pruebas de fuerza que demandan 40 extensiones de brazos para varones y 25 para mujeres. El circuito de rescate abarcará ingreso al agua, maniobras de rescate, remolque, extracción, traslado, RCP y primeros auxilios, complementado con preguntas teóricas.
Es importante señalar que el Personal Náutico rendirá su Reválida el viernes 14 de noviembre, con una evaluación específica de navegación y rescate embarcado, además de la evaluación escrita sobre conocimientos básicos de RCP, primeros auxilios y técnicas de rescate, incluyendo la Ley Náutica 826 G.
Para cualquier consulta o mayor información, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o de forma presencial en las oficinas náuticas de 8 a 12:30 hs (San Luis y Aberastain), bajo la dirección del Curso Guardavidas, Pablo Quiroga Cisella. La ficha de inscripción para la Reválida de Guardavidas 2025/2026 se encuentra disponible para descarga en el siguiente enlace: REVÁLIDA.
La Dirección de Deportes Náuticos informa que este viernes 31 de octubre cierran las inscripciones para la Reválida de Guardavidas 2025/2026. Los aspirantes deben presentar documentación completa y abonar un costo de $30.000. Las evaluaciones, divididas en una fase teórica virtual en noviembre y una práctica de rescate en Punta Negra, son obligatorias para la habilitación.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Todo aprobado por Resolución Nº 1861. El ritual incluye “Teórica Virtual” (hasta el rescate es online ahora) y “Prácticas de Rescate”. Y sí, cuesta: $30.000. El heroísmo, al parecer, se paga.
Los requisitos son un filtro: libreta, apto físico, ergometría (no queremos héroes con arritmia), y “apto psicológico”. Porque enfrentar el verano exige más que músculos.
Las pruebas en Punta Negra: 500m nado, 1.000m a pie, flexiones (40 varones, 25 mujeres). Un festival de resistencia. El circuito de rescate es un ballet dramático: desde el ingreso al agua hasta la RCP, con preguntas de yapa. El Personal Náutico rinde antes. ¿Dudas? Mail o las oficinas. ¡Pero apúrese, que la burocracia no nada, pero su fecha límite sí corre!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

La Dirección de Deportes Náuticos y Contacto con la Naturaleza, dependiente de la Secretaría de Deporte, ha emitido un comunicado crucial para todos los profesionales del rescate acuático. Este viernes 31 de octubre marca la fecha límite para la inscripción a la Reválida de Guardavidas correspondiente al período 2025/2026.
La medida, establecida mediante resolución Nº 1861 del 9 de septiembre del corriente año, aprobada por el Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, detalla un programa de evaluación en dos fases fundamentales: una instancia teórica virtual y una serie de pruebas prácticas de rescate.
El camino hacia la validación profesional
El período de inscripción se extiende desde el lunes 6 hasta el 31 de octubre de 2025. Los interesados deben presentar la documentación completa en las oficinas del Departamento Náutico y Deporte Motor, ubicadas en San Luis y Aberastain, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 12:30 hs. Es imperativo que todos los requisitos sean entregados de forma conjunta y sin excepción.
Los requisitos esenciales para la inscripción incluyen la libreta de Guardavidas, un certificado de aptitud física expedido por un médico clínico, una ergometría informada por un cardiólogo (estudio con esfuerzo) y un certificado de apto psicológico emitido por un profesional. Adicionalmente, los aspirantes deberán abonar un importe de $30.000 (Pesos treinta mil) en concepto de inscripción para rendir el examen teórico práctico.
Evaluaciones decisivas para la temporada
La evaluación teórica, de carácter obligatorio, se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre de manera virtual en horario matutino. Los aspirantes recibirán un correo electrónico con información detallada sobre el horario. Esta fase consistirá en preguntas de opción múltiple sobre conocimientos básicos y actualizados de RCP, Primeros Auxilios y Maniobras de Rescate. Para el Personal Náutico, se añade la Ley Náutica 826 G.
La evaluación práctica se realizará el sábado 15 de noviembre, a las 08:00 horas en el Embarcadero de Punta Negra. Esta exigente prueba incluye diversas etapas: un nado continuo de 500 metros (en 12 minutos, o 10 minutos para el Personal Náutico), un pedestrismo de 1.000 metros en 5 minutos, y pruebas de fuerza que demandan 40 extensiones de brazos para varones y 25 para mujeres. El circuito de rescate abarcará ingreso al agua, maniobras de rescate, remolque, extracción, traslado, RCP y primeros auxilios, complementado con preguntas teóricas.
Es importante señalar que el Personal Náutico rendirá su Reválida el viernes 14 de noviembre, con una evaluación específica de navegación y rescate embarcado, además de la evaluación escrita sobre conocimientos básicos de RCP, primeros auxilios y técnicas de rescate, incluyendo la Ley Náutica 826 G.
Para cualquier consulta o mayor información, los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o de forma presencial en las oficinas náuticas de 8 a 12:30 hs (San Luis y Aberastain), bajo la dirección del Curso Guardavidas, Pablo Quiroga Cisella. La ficha de inscripción para la Reválida de Guardavidas 2025/2026 se encuentra disponible para descarga en el siguiente enlace: REVÁLIDA.
Todo aprobado por Resolución Nº 1861. El ritual incluye “Teórica Virtual” (hasta el rescate es online ahora) y “Prácticas de Rescate”. Y sí, cuesta: $30.000. El heroísmo, al parecer, se paga.
Los requisitos son un filtro: libreta, apto físico, ergometría (no queremos héroes con arritmia), y “apto psicológico”. Porque enfrentar el verano exige más que músculos.
Las pruebas en Punta Negra: 500m nado, 1.000m a pie, flexiones (40 varones, 25 mujeres). Un festival de resistencia. El circuito de rescate es un ballet dramático: desde el ingreso al agua hasta la RCP, con preguntas de yapa. El Personal Náutico rinde antes. ¿Dudas? Mail o las oficinas. ¡Pero apúrese, que la burocracia no nada, pero su fecha límite sí corre!