River vs. Platense: Un duelo desigual en la billetera del mercado

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

River Plate y Platense se enfrentan en el inicio del torneo con una diferencia abismal en el gasto del mercado de pases. El «Millonario» invirtió 22 millones de dólares, mientras que el «Calamar» apenas desembolsó 700 mil. Un contraste que pone en perspectiva las realidades económicas de ambos clubes.

Esta noche, el Estadio Ciudad de Vicente López será testigo del debut de River Plate y Platense en el Torneo Apertura. Un encuentro que, más allá de lo futbolístico, exhibe disparidades económicas notables. El «Calamar» apenas gastó el 3,18% de lo que invirtió el «Millonario» en refuerzos para esta temporada; una brecha que da que pensar.

Platense, con la billetera ajustada, optó por asegurar el 70% del pase de Fernando Juárez por unos 700 mil dólares. Lo demás, se completó con préstamos y jugadores que llegaron con el pase en su poder, cuyos salarios, si bien no son públicos, implican un gasto mayor para el club.

River refuerzos 2025
La foto de los refuerzos de River, junto con Gallardo y Brito, en la presentación oficial en el Monumental (@RiverPlate).

Por su parte, River, con un poderío económico que ya quisiera más de uno, abrió la billetera y desembolsó 22 millones de dólares. El regreso de Sebastián Driussi desde Austin FC por 10 millones fue el plato fuerte, seguido de los 7 millones de euros para repatriar a Lucas Martínez Quarta desde la Fiorentina y los 4.5 millones, también en euros, que se le pagó al Sevilla para que Gonzalo Montiel volviera a vestir la banda. Los caprichos de Gallardo, si se puede decir así.

Refuerzos «a costo cero» pero con truco

No toda la inversión de River fue en traspasos directos. Enzo Pérez llegó libre de Estudiantes, al igual que Matías Rojas desde el Inter Miami y Giuliano Galoppo. Sin embargo, este último podría costarle a River 5 millones de dólares, ya que existe una cláusula por la que, si se cumplen ciertos objetivos, deben comprar el 50% de su pase al San Pablo. Cosas del fútbol, a veces lo que parece gratis, termina saliendo caro. Un pequeño asterisco que la dirigencia deberá tener en cuenta.

Fernando Juárez
Fernando Juárez, el hombre por el que Platense pagó unos 700 mil dólares.

Finalmente, River también adquirió el 20% del pase del delantero Gonzalo Tapia, de la U. de Chile, por un millón de dólares. Una apuesta a futuro que, como tantas otras, generará debate y expectativas en los hinchas.

En la danza de los millones, 15 de los 30 clubes argentinos gastaron aproximadamente 85.770.000 de dólares en el mercado de pases. Lo más curioso es que River y Boca concentraron el 55% de ese gasto, dejando el 45% restante para el resto de los clubes. Un reflejo de la marcada desigualdad económica entre los equipos grandes y el resto. ¿Afectará esto al rendimiento en la cancha? El tiempo, como siempre, lo dirá.

Logo de River Plate

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias, cúando juega River Plate ¡y más!

Te puede interesar

Con todos los refuerzos menos Driussi, los convocados por Gallardo para el debut
Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia