Tras cinco días de competencia en Mar del Plata, sede de la 77ª edición de los Juegos Deportivos Nacionales Evita, la delegación sanjuanina cerró su participación con un balance positivo: 42 medallas y posiciones destacadas en los cuadros de premiación.
El medallero sanjuanino: 42 preseas y posiciones destacadas
La provincia compitió en 39 disciplinas —entre deportes convencionales y adaptados— con una delegación de 330 deportistas. El conteo final dejó 15 oros, 14 platas y 13 bronces, para un total de 42 medallas, y un rendimiento superior al de 2024.
Desempeño por categorías
Deportes convencionales: 19 medallas (6 de oro, 6 de plata y 7 de bronce). Ubicación: 10º puesto entre 20 provincias y CABA.
Deportes inclusivos y adaptados: 23 medallas (9 de oro, 8 de plata y 6 de bronce). Ubicación: 16º puesto. En el medallero general, San Juan finalizó 14º.
Competencia y experiencia: la otra cara del resultado
Además del rendimiento deportivo, la delegación vivió una experiencia formativa de alto impacto: para muchos jóvenes fue la primera vez frente al mar o el primer viaje fuera de la provincia. Para otros, fue la última participación en esta etapa, coronando un recorrido que se inició en los Juegos provinciales.
Deporte como política pública
El rendimiento alcanzado sostiene una línea de trabajo que considera al deporte como política de Estado, con estímulos permanentes y un semillero en competencia que se refleja en resultados y oportunidades para la juventud sanjuanina.
Resumen (No indexar)
Balance brillante para San Juan en la 77ª edición de los Juegos Evita: la delegación obtuvo 42 medallas (15 de oro, 14 de plata y 13 de bronce) en Mar del Plata. Con 330 deportistas en 39 disciplinas, la provincia se ubicó 10ª en convencionales, 16ª en adaptados y 14ª en el medallero general, superando la performance de 2024.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zappo te lo cuenta: Zappo te lo cuenta
Mar del Plata dejó postales de arena, sal y medallas para San Juan. Hubo quienes viajaron por segunda o tercera vez —cerrando ciclo con la mochila llena de recuerdos— y hubo también quienes vieron el mar por primera vez, con esa mezcla de asombro y nervios que ni el mejor entrenador puede planificar. Entre ambos extremos, una delegación de 330 deportistas hizo lo que tenía que hacer: competir con temple y volver con resultados que hablan por sí solos.
Los Juegos Evita tienen algo de romería deportiva y de campus de vida: cinco días que condensan roce competitivo, nuevas amistades y la certeza de que el deporte abre puertas. Esta vez, además, trajeron números que invitan a sacar pecho sin perder la humildad: 42 medallas en total, con un reparto parejo entre convencionales y adaptados, y un salto respecto del año pasado que confirma una curva ascendente. En el tablero, San Juan se plantó 10ª en disciplinas convencionales, 16ª en adaptadas y 14ª en el medallero general. Sin fuegos de artificio, pero con constancia.
Queda la escena mínima, la que a veces pesa más que un podio: la fila ordenada para entrar al estadio, la foto grupal con la bandera, el abrazo después de una final cerrada, el mensaje a la familia contando que salió bien. Y queda, sobre todo, la evidencia de un trabajo que excede la foto: si el deporte es política de Estado, se nota en la continuidad, en la oportunidad para miles de chicos y chicas que compiten, aprenden y vuelven mejores. Mar del Plata se despidió; el calendario sigue. Y San Juan ya toma carrera para la próxima largada.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Tras cinco días de competencia en Mar del Plata, sede de la 77ª edición de los Juegos Deportivos Nacionales Evita, la delegación sanjuanina cerró su participación con un balance positivo: 42 medallas y posiciones destacadas en los cuadros de premiación.
El medallero sanjuanino: 42 preseas y posiciones destacadas
La provincia compitió en 39 disciplinas —entre deportes convencionales y adaptados— con una delegación de 330 deportistas. El conteo final dejó 15 oros, 14 platas y 13 bronces, para un total de 42 medallas, y un rendimiento superior al de 2024.
Desempeño por categorías
Deportes convencionales: 19 medallas (6 de oro, 6 de plata y 7 de bronce). Ubicación: 10º puesto entre 20 provincias y CABA.
Deportes inclusivos y adaptados: 23 medallas (9 de oro, 8 de plata y 6 de bronce). Ubicación: 16º puesto. En el medallero general, San Juan finalizó 14º.
Competencia y experiencia: la otra cara del resultado
Además del rendimiento deportivo, la delegación vivió una experiencia formativa de alto impacto: para muchos jóvenes fue la primera vez frente al mar o el primer viaje fuera de la provincia. Para otros, fue la última participación en esta etapa, coronando un recorrido que se inició en los Juegos provinciales.
Deporte como política pública
El rendimiento alcanzado sostiene una línea de trabajo que considera al deporte como política de Estado, con estímulos permanentes y un semillero en competencia que se refleja en resultados y oportunidades para la juventud sanjuanina.
Balance brillante para San Juan en la 77ª edición de los Juegos Evita: la delegación obtuvo 42 medallas (15 de oro, 14 de plata y 13 de bronce) en Mar del Plata. Con 330 deportistas en 39 disciplinas, la provincia se ubicó 10ª en convencionales, 16ª en adaptados y 14ª en el medallero general, superando la performance de 2024.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Zappo te lo cuenta
Mar del Plata dejó postales de arena, sal y medallas para San Juan. Hubo quienes viajaron por segunda o tercera vez —cerrando ciclo con la mochila llena de recuerdos— y hubo también quienes vieron el mar por primera vez, con esa mezcla de asombro y nervios que ni el mejor entrenador puede planificar. Entre ambos extremos, una delegación de 330 deportistas hizo lo que tenía que hacer: competir con temple y volver con resultados que hablan por sí solos.
Los Juegos Evita tienen algo de romería deportiva y de campus de vida: cinco días que condensan roce competitivo, nuevas amistades y la certeza de que el deporte abre puertas. Esta vez, además, trajeron números que invitan a sacar pecho sin perder la humildad: 42 medallas en total, con un reparto parejo entre convencionales y adaptados, y un salto respecto del año pasado que confirma una curva ascendente. En el tablero, San Juan se plantó 10ª en disciplinas convencionales, 16ª en adaptadas y 14ª en el medallero general. Sin fuegos de artificio, pero con constancia.
Queda la escena mínima, la que a veces pesa más que un podio: la fila ordenada para entrar al estadio, la foto grupal con la bandera, el abrazo después de una final cerrada, el mensaje a la familia contando que salió bien. Y queda, sobre todo, la evidencia de un trabajo que excede la foto: si el deporte es política de Estado, se nota en la continuidad, en la oportunidad para miles de chicos y chicas que compiten, aprenden y vuelven mejores. Mar del Plata se despidió; el calendario sigue. Y San Juan ya toma carrera para la próxima largada.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.