San Juan vibró con el Sky ‘n Sun: ¿Quién se coronó en el Dique?

Mateo Luna
5 min
Cortito y conciso:

San Juan vibró con el Sky ‘n Sun 2025, un festival de paracaidismo de precisión en el Dique Punta Negra. El argentino Raúl Reyna se llevó el oro, demostrando que en el aire, como en la vida, la precisión es clave. ¿Será que el próximo campeonato nos trae más candidatos al podio o Reyna seguirá reinando?

## ¡A volar se ha dicho! San Juan coronó al rey de la precisión en el aire

San Juan, la tierra del sol y ahora también del paracaidismo de precisión, fue sede del Sky ‘n Sun San Juan 2025. El Dique Punta Negra se convirtió en el escenario perfecto para que los mejores paracaidistas de Argentina y Chile demostraran que no solo basta con tirarse, sino que hay que caer donde uno quiere. Y si no, preguntale a Palermo en aquel penal… ¡pero acá nadie erró el blanco!

Raúl Reyna, socio del Centro de Aviación Civil San Juan, se alzó con el primer puesto tras un infartante desempate. ¿Será que tenía un as bajo la manga o simplemente una puntería envidiable? El chileno Cristóbal Leiva y el argentino Gerardo Anzorandia completaron el podio, dejando claro que la competencia estuvo más reñida que un clásico Boca-River en la final de la Libertadores.

## Del cielo al agua: Un desafío con altura

Durante tres días, los participantes se lanzaron desde 1.200 metros, unos 4.000 pies para los que miden en el sistema yanqui, a bordo de dos Cessna 182, cortesía de los aeroclubes de San Juan y Jáchal. Después de cada salto, tocaba secar el paracaídas con paciencia, un ritual tan importante como el calentamiento de un corredor antes de los 100 metros llanos.

La diana, esa especie de “ojo de buey” acuático hecho con cámaras de autos infladas, esperaba a los paracaidistas. Aterrizar en el centro era el objetivo, como meterla en el ángulo para los futboleros. El que menos puntos sumaba, ganaba. ¡Más fácil de decir que de hacer!

Raúl Reyna, el campeón indiscutido, no ocultó su alegría: «Esta ha sido una idea sacada desde el país de Chile, donde nosotros tenemos muy buen contacto. Este campeonato se hace en Chile, en Villarrica, y tuvimos la autorización de empezar a realizar ese mismo campeonato acá en la Argentina y justamente la primera fecha de este campeonato internacional de precisión sobre agua se ha hecho en la Argentina y justamente en San Juan, en un lugar en un punto extraordinario, lo que es el dique Punta Negra. Es bellísimo por donde se mire, toda la gente de afuera, los competidores que han venido se han ido fascinados por el lugar, fascinados. Una organización también muy importante a cargo de Gastón Reyes y Pablo Rivas, y una alegría haber ganado este primer campeonato internacional que lleva el nombre de Roberto Mugnani, ha sido muy importante que haya quedado acá en San Juan, y haber obtenido el primer puesto, gracias a Dios”. ¡Un golazo de media cancha!

## Un evento que despegó con éxito

Gastón Reyes, director de la Copa, destacó el apoyo del Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Deporte, y del Centro de Aviación Civil San Juan. «El evento fue un éxito gracias al esfuerzo conjunto de la organización y el apoyo fundamental del Gobierno de San Juan…». Además de la competencia, hubo exhibiciones aéreas y un ambiente festivo que invitaba a disfrutar del paisaje. ¡Un combo completo para los amantes de la adrenalina!

¿Se repetirá la hazaña el año que viene? ¿Veremos nuevos talentos desafiando a Reyna? Lo que es seguro es que San Juan se consolida como un destino para el deporte extremo, donde la precisión y el vértigo van de la mano. Y si no te animás a saltar, al menos podés disfrutar del espectáculo desde la orilla. ¡Que no es poco!

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia