Con miles de corredores y podios repartidos entre Córdoba, Mendoza y San Juan, la Maratón Internacional de San Juan 2025 brilló en su novena edición. Roberto Ruiz y María Belén Alegre dominaron los 42K, mientras los atletas locales se destacaron en las distancias menores.
Este contenido es generado automáticamente con IA
En San Juan el frío no espanta, motiva. Y si hay una excusa perfecta para madrugar un domingo tiritando, es calzarse las zapas y enfrentar 42 kilómetros de cuestas, curvas, postales y promesas de superación. Así fue la novena edición de la Maratón Internacional de San Juan, una jornada que mezcló transpiración con épica, zapatillas voladoras con paisajes de postal, y dejó claro que correr acá no es deporte: es devoción.
Roberto Ruiz, directo desde Sampacho, Córdoba, cruzó la meta como si lo persiguiera la inflación, con un tiempo demoledor de 2 horas, 25 minutos y 47 segundos. Del lado femenino, María Belén Alegre, mendocina y feroz, voló los 42K en 3 horas, 2 minutos y 26 segundos. Detrás, ovaciones y celulares en alto.
Y si en la prueba reina dominaron los foráneos, en las distancias menores los sanjuaninos salieron a dejarlo todo. Gisela Tobares, Paula Yacante, Tomás Martínez y Cecilia Zagarra demostraron que el atletismo local no sólo crece, sino que gana. Hubo también lugar para la épica: Patricio Capella, lesionado días antes, se calzó el dorsal igual y metió podio en los 21K como quien no quiere perderse la foto.
Porque sí, hubo ganadores. Pero acá, los que corren 5, 10, 21 o 42, todos se llevan algo: orgullo, ampollas, una selfie en Zonda, o simplemente la sensación de que, al menos por un rato, fueron más rápidos que la rutina.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
San Juan vivió una verdadera fiesta del atletismo con la novena edición de la Maratón Internacional 2025, que convocó a miles de corredores de todo el país y dejó postales inolvidables en cada rincón del recorrido.
En la distancia más exigente, Roberto Ruiz, oriundo de Sampacho (Córdoba), se alzó con el primer puesto de los 42K masculinos tras detener el cronómetro en 2:25:47. En la rama femenina, la mendocina María Belén Alegre se quedó con el oro gracias a un tiempo de 3:02:26, consagrándose como una de las grandes figuras del evento.
Las distancias menores ofrecieron podios con fuerte presencia sanjuanina. Gisela Tobares (1:20:27 en 21K) y Paula Yacante (0:38:38 en 10K) se destacaron entre las mujeres, mientras que Tomás Martínez (0:15:16 en 5K) y Juan Martín Fernández (0:31:15 en 10K) también brillaron en sus categorías.
También se destacó Patricio Capella, de la Cuenca Carbonífera, quien logró el tercer puesto en los 21K masculinos pese a una lesión previa, marcando 1:24:07.