
Un desafío patagónico que convoca a la élite
Bariloche, con su geografía imponente y desafiante, se consagra una vez más como epicentro del trail running con la llegada de la Patagonia Bariloche by UTMB. Esta nueva competencia de gran envergadura congregará a 3.500 corredores provenientes de aproximadamente 40 países, quienes a partir de este jueves se lanzarán a conquistar las intrincadas sendas patagónicas en distancias que van desde los 12 hasta los extenuantes 130 kilómetros. La cita, que contará con la presencia de figuras de élite mundial del ultra trail, promete ser un verdadero espectáculo de resistencia y superación.
La delegación sanjuanina en acción
Entre la multitud de atletas, una destacada representación sanjuanina buscará dejar su huella en los senderos barilochenses. Nombres como Andrea Názara, Facundo Nuñer, Franco Oro, Belén Sánchez y Darío Daroni se preparan para enfrentar las exigencias de las pruebas más extensas, donde la estrategia, la fortaleza física y la templanza mental son cruciales.
El cronograma de largadas se inicia este jueves, con la prueba de 55 kilómetros Bella Vista a las 5:30. Una hora más tarde, a las 6:30, comenzarán los 33 kilómetros Nahuel Huapi. El plato fuerte de la jornada inaugural será el inicio de los 130 kilómetros Tronador a las 22:00, distancia en la que competirán dos de los exponentes sanjuaninos, Franco Oro y Facundo Nuñer, junto a las grandes figuras internacionales.
Las expectativas de los ultra corredores
En la antesala de la competición, Facundo Nuñer compartió sus sensaciones sobre el desafío de los 130 kilómetros Tronador: “vengo a participar de los 130, después de mucho tiempo de no correr larga distancia superando los 100, así que vengo con muchas ganas de reencontrarme nuevamente en la montaña, con una distancia que me gusta, que requiere su paciencia, su tiempo, administrar la energía, administrar los pensamientos, jugar un poquito con la cabeza, que es fundamental. Pretendo meter 17 horas y media, 18 horas de carrera, con un objetivo estimado de tiempo, sin volverme loco el objetivo primordial es, tener buenas sensaciones, reencontrarme nuevamente en la montaña, que por ahí en las últimas carreras me ha costado mucho. Es encontrarse con uno mismo, disfrutar, sufrir en una manera coherente, referido al sufrimiento que nosotros tenemos en esa sensación de disfrute al mismo tiempo. Así que las expectativas son esas; me siento bien, muy fondeado, me gustaría hacer una carrera bien progresiva, de menos a más y tener esas sensaciones, irme satisfecho a casa y logrando todo eso creo que sería una carrera ideal para cerrar de la mejor manera el año”.
La actividad continuará el viernes a las 5:00 con la largada de los 80 kilómetros Frey, donde se alistarán Darío Daroni y Andrea Názara. Esta última, antes de partir hacia Bariloche, manifestó: “La verdad que estoy muy bien, me siento físicamente re bien. Creo que es una de las pocas carreras en las que he podido hacer todos los entrenamientos, eso me genera una tranquilidad y bueno, sí estoy con una dieta distinta porque me intoxiqué para el mundial, después volví y seguí mal porque parece que me agarré una bacteria, así que estoy con antibióticos y una dieta que no es la mejor para las competencias y para mis rendimientos. Es lo que se puede hacer ahora y lo voy llevando bien. La idea de la carrera es disfrutar, terminar, porque estoy con el miedo de no llegar. Sentirme bien, sobre todo. Ésta es la última del año, al menos la última importante, porque seguramente después estaré corriendo la maratón de Santa Lucía y carreras locales”.
El cierre de la programación del viernes incluirá la largada de los 22 kilómetros Arrayanes a las 7:30 y, finalmente, la prueba de 12 kilómetros Otto, que iniciará a las 9:00, completando así un fin de semana de adrenalina y contacto con la naturaleza patagónica.
Bariloche se alista para recibir a la Patagonia Bariloche by UTMB, una nueva y relevante competencia de trail running que dará inicio este jueves. Más de 3.500 atletas de unos 40 países desafiarán las exigentes distancias, que van desde los 12 hasta los 130 kilómetros. La delegación sanjuanina, compuesta por destacados nombres como Andrea Názara, Facundo Nuñer, Franco Oro, Belén Sánchez y Darío Daroni, buscará la gloria en las ultra distancias, en un evento que promete ser un hito en el calendario deportivo patagónico.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

Un desafío patagónico que convoca a la élite
Bariloche, con su geografía imponente y desafiante, se consagra una vez más como epicentro del trail running con la llegada de la Patagonia Bariloche by UTMB. Esta nueva competencia de gran envergadura congregará a 3.500 corredores provenientes de aproximadamente 40 países, quienes a partir de este jueves se lanzarán a conquistar las intrincadas sendas patagónicas en distancias que van desde los 12 hasta los extenuantes 130 kilómetros. La cita, que contará con la presencia de figuras de élite mundial del ultra trail, promete ser un verdadero espectáculo de resistencia y superación.
La delegación sanjuanina en acción
Entre la multitud de atletas, una destacada representación sanjuanina buscará dejar su huella en los senderos barilochenses. Nombres como Andrea Názara, Facundo Nuñer, Franco Oro, Belén Sánchez y Darío Daroni se preparan para enfrentar las exigencias de las pruebas más extensas, donde la estrategia, la fortaleza física y la templanza mental son cruciales.
El cronograma de largadas se inicia este jueves, con la prueba de 55 kilómetros Bella Vista a las 5:30. Una hora más tarde, a las 6:30, comenzarán los 33 kilómetros Nahuel Huapi. El plato fuerte de la jornada inaugural será el inicio de los 130 kilómetros Tronador a las 22:00, distancia en la que competirán dos de los exponentes sanjuaninos, Franco Oro y Facundo Nuñer, junto a las grandes figuras internacionales.
Las expectativas de los ultra corredores
En la antesala de la competición, Facundo Nuñer compartió sus sensaciones sobre el desafío de los 130 kilómetros Tronador: “vengo a participar de los 130, después de mucho tiempo de no correr larga distancia superando los 100, así que vengo con muchas ganas de reencontrarme nuevamente en la montaña, con una distancia que me gusta, que requiere su paciencia, su tiempo, administrar la energía, administrar los pensamientos, jugar un poquito con la cabeza, que es fundamental. Pretendo meter 17 horas y media, 18 horas de carrera, con un objetivo estimado de tiempo, sin volverme loco el objetivo primordial es, tener buenas sensaciones, reencontrarme nuevamente en la montaña, que por ahí en las últimas carreras me ha costado mucho. Es encontrarse con uno mismo, disfrutar, sufrir en una manera coherente, referido al sufrimiento que nosotros tenemos en esa sensación de disfrute al mismo tiempo. Así que las expectativas son esas; me siento bien, muy fondeado, me gustaría hacer una carrera bien progresiva, de menos a más y tener esas sensaciones, irme satisfecho a casa y logrando todo eso creo que sería una carrera ideal para cerrar de la mejor manera el año”.
La actividad continuará el viernes a las 5:00 con la largada de los 80 kilómetros Frey, donde se alistarán Darío Daroni y Andrea Názara. Esta última, antes de partir hacia Bariloche, manifestó: “La verdad que estoy muy bien, me siento físicamente re bien. Creo que es una de las pocas carreras en las que he podido hacer todos los entrenamientos, eso me genera una tranquilidad y bueno, sí estoy con una dieta distinta porque me intoxiqué para el mundial, después volví y seguí mal porque parece que me agarré una bacteria, así que estoy con antibióticos y una dieta que no es la mejor para las competencias y para mis rendimientos. Es lo que se puede hacer ahora y lo voy llevando bien. La idea de la carrera es disfrutar, terminar, porque estoy con el miedo de no llegar. Sentirme bien, sobre todo. Ésta es la última del año, al menos la última importante, porque seguramente después estaré corriendo la maratón de Santa Lucía y carreras locales”.
El cierre de la programación del viernes incluirá la largada de los 22 kilómetros Arrayanes a las 7:30 y, finalmente, la prueba de 12 kilómetros Otto, que iniciará a las 9:00, completando así un fin de semana de adrenalina y contacto con la naturaleza patagónica.