A 71 años del debut de Enrique Omar Sívori en River, recordamos su historia, su paso por el club y su influencia en el fútbol mundial. ¿Fue tan importante como Maradona o Messi? El debate está abierto.
El Cabezón que construyó el Monumental: a 71 años del debut de Sívori en River
Un día como hoy, pero de 1954, un pibe de 17 años llamado Enrique Omar Sívori debutaba en la Primera de River. Y no, no estamos hablando de cualquier pibe. El «Cabezón», como le decían, le clavó un gol a Lanús en la goleada 5-2 del Millonario, arrancando una carrera que lo convertiría en leyenda. ¿Se acuerdan del Bambino Veira entrando en el segundo tiempo y haciendo un gol? Bueno, esto fue parecido, pero con más clase.
Sívori reemplazó nada menos que a Ángel Labruna, el ídolo máximo de River en ese entonces. Imaginen la presión para el gurí. Pero el Cabezón no se achicó, a los 41 del segundo tiempo metió el quinto y desató la locura en el Monumental. Era el nacimiento de un crack que, dicho sea de paso, con su venta a la Juventus financió la construcción del estadio que hoy conocemos. ¿Se imaginan a Julián Álvarez pagando el nuevo Monumental? Bueno, algo así.
De La Maquinita a la Vecchia Signora: Sívori, el crack que se hizo leyenda en Italia
Aquel River de los ’50 era una máquina. Y sí, obvio que estaba La Máquina, pero después vino La Maquinita, donde la rompían pibes como Sívori, Menéndez y otros fenómenos. Justo ocho fechas después de su debut, Sívori se mandó un partidazo en La Bombonera contra Boca. River ganó 1-0 con gol de Prado, pero el que brilló fue el Cabezón. Jugó 63 partidos con la Banda Roja, metió 28 goles y ganó tres campeonatos seguidos (1955, 1956 y 1957). Un palmarés que ya lo quisiera el Kun Agüero en Independiente.
En 1957, la Juventus puso una montaña de guita (10 millones de pesos de esa época… una fortuna) y se lo llevó. Con esa plata, River terminó de construir el Monumental. O sea, imaginen la importancia de este tipo: ¡bancó la casa del Millonario! Con la Juve, Sívori la descoció: ganó tres ligas italianas, dos Copas Italia, fue goleador y encima se llevó el Balón de Oro en 1961. Sí, señores, un Balón de Oro surgido de las inferiores de River. Después, pasó al Napoli, donde la rodilla le dijo basta.
¿El Maradona de los ’60? El legado de Sívori y el elogio de los grandes
Sívori era un distinto. Enfrentó al Real Madrid de Di Stéfano en la Copa de Europa y lo volvió loco. Gambetas endiabladas, personalidad fuerte… Un adelantado a su época. «Uno de los grandes futbolistas del mundo», dijo Alfredo. Y Pelé, el mismísimo Pelé, lo comparó con Maradona y Messi: «Argentina tuvo a Sívori, un excelente jugador… del mismo estilo que Maradona y Messi».

En 2005, después de su fallecimiento, River le puso su nombre a la tribuna que da al río. Un homenaje merecido para el crack que, según el periodista Cherquis Bialo, fue clave para la aparición de Diego: «Sin Sívori, no hay Maradona». Ahí lo tienen, muchachos. ¿Era Sívori el Maradona de los ’60? ¿Estaba a la altura de Messi? La polémica está servida…