
Gerardo “Gera” Pérez, la raqueta sanjuanina que ya es historia, se ha erigido como el único representante de la provincia en las Sordolimpiadas Tokio 2025. Su participación en este prestigioso evento internacional, integrando la Selección Argentina de Tenis, no solo subraya el compromiso y la labor de la Secretaría de Deporte a través de su área de Deporte Adaptado y Alto Rendimiento, sino que posiciona a San Juan en el mapa global del deporte para atletas sordos.
El desafío en tierras niponas
Desde la capital japonesa, el equipo argentino de tenis adaptado afronta jornadas de altísima exigencia. Pérez se mide con rivales de innegable jerarquía provenientes de Europa y Asia, regiones que históricamente dominan la disciplina. Esta exposición, lejos de amedrentar, potencia el valor de su presencia, permitiendo evaluar el crecimiento deportivo alcanzado por el atleta sanjuanino y, simultáneamente, obtener una visión directa del nivel de élite mundial.
Experiencia y proyección de futuro
El propio cuerpo técnico ha enfatizado la trascendencia de esta participación para cimentar el porvenir del tenis adaptado en Argentina. Para Gera Pérez, cada jornada en Tokio se traduce en un invaluable caudal de aprendizaje, la creación de contactos estratégicos y un roce internacional que configura una hoja de ruta clara para los desafíos venideros. Entre ellos, el Mundial de Francia, programado para el próximo año, se presenta como la siguiente gran meta.
En el cuadro individual, Pérez se enfrentó a jugadores locales y europeos de destacada trayectoria, mientras que en la categoría de dobles, junto a su compañero Gastón, también libró batallas frente a fuertes contendientes internacionales. Más allá de los resultados específicos, el sanjuanino ha cumplido una actuación notable, marcada por su entrega incondicional, su profesionalismo ejemplar y la responsabilidad con la que porta la bandera de la provincia.
La Secretaría de Deporte continúa respaldando su desarrollo y reitera la relevancia de contar con un atleta de San Juan en una cita global de tal magnitud. La capitalización de la experiencia acumulada en Tokio fortalecerá su preparación y le brindará herramientas fundamentales para seguir su ascenso en el alto rendimiento. Gera Pérez, sin lugar a dudas, ha dejado su impronta en estas Sordolimpiadas, proyectando el nombre de San Juan al escenario más conspicuo del deporte adaptado y reafirmando un camino de esfuerzo, perseverancia y lealtad con su tierra y su país.
El deportista sanjuanino Gerardo 'Gera' Pérez marca un hito para la provincia al integrar la Selección Argentina de Tenis en las Sordolimpiadas Tokio 2025. Su participación en la prestigiosa competencia internacional, donde se enfrenta a potencias europeas y asiáticas, no solo destaca el trabajo del Deporte Adaptado, sino que también provee una valiosa experiencia y aprendizaje para su proyección en el alto rendimiento y la representación nacional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
La Secretaría de Deporte celebra esta gesta, no tanto por las medallas (¡realismo ante todo!), sino por la invaluable ‘experiencia’. Los resultados son anecdóticos; lo crucial es el ‘roce internacional’ y los ‘contactos’. Gera no solo compite, sino que es un espía táctico para el futuro Mundial de Francia. Un verdadero gladiador que, más allá de la victoria, nos enseña cómo se pierde con estilo. La huella está marcada, y la tarjeta de embarque, bien amortizada. Misión cumplida.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

Gerardo “Gera” Pérez, la raqueta sanjuanina que ya es historia, se ha erigido como el único representante de la provincia en las Sordolimpiadas Tokio 2025. Su participación en este prestigioso evento internacional, integrando la Selección Argentina de Tenis, no solo subraya el compromiso y la labor de la Secretaría de Deporte a través de su área de Deporte Adaptado y Alto Rendimiento, sino que posiciona a San Juan en el mapa global del deporte para atletas sordos.
El desafío en tierras niponas
Desde la capital japonesa, el equipo argentino de tenis adaptado afronta jornadas de altísima exigencia. Pérez se mide con rivales de innegable jerarquía provenientes de Europa y Asia, regiones que históricamente dominan la disciplina. Esta exposición, lejos de amedrentar, potencia el valor de su presencia, permitiendo evaluar el crecimiento deportivo alcanzado por el atleta sanjuanino y, simultáneamente, obtener una visión directa del nivel de élite mundial.
Experiencia y proyección de futuro
El propio cuerpo técnico ha enfatizado la trascendencia de esta participación para cimentar el porvenir del tenis adaptado en Argentina. Para Gera Pérez, cada jornada en Tokio se traduce en un invaluable caudal de aprendizaje, la creación de contactos estratégicos y un roce internacional que configura una hoja de ruta clara para los desafíos venideros. Entre ellos, el Mundial de Francia, programado para el próximo año, se presenta como la siguiente gran meta.
En el cuadro individual, Pérez se enfrentó a jugadores locales y europeos de destacada trayectoria, mientras que en la categoría de dobles, junto a su compañero Gastón, también libró batallas frente a fuertes contendientes internacionales. Más allá de los resultados específicos, el sanjuanino ha cumplido una actuación notable, marcada por su entrega incondicional, su profesionalismo ejemplar y la responsabilidad con la que porta la bandera de la provincia.
La Secretaría de Deporte continúa respaldando su desarrollo y reitera la relevancia de contar con un atleta de San Juan en una cita global de tal magnitud. La capitalización de la experiencia acumulada en Tokio fortalecerá su preparación y le brindará herramientas fundamentales para seguir su ascenso en el alto rendimiento. Gera Pérez, sin lugar a dudas, ha dejado su impronta en estas Sordolimpiadas, proyectando el nombre de San Juan al escenario más conspicuo del deporte adaptado y reafirmando un camino de esfuerzo, perseverancia y lealtad con su tierra y su país.
La Secretaría de Deporte celebra esta gesta, no tanto por las medallas (¡realismo ante todo!), sino por la invaluable ‘experiencia’. Los resultados son anecdóticos; lo crucial es el ‘roce internacional’ y los ‘contactos’. Gera no solo compite, sino que es un espía táctico para el futuro Mundial de Francia. Un verdadero gladiador que, más allá de la victoria, nos enseña cómo se pierde con estilo. La huella está marcada, y la tarjeta de embarque, bien amortizada. Misión cumplida.