Después de una sequía de 12 años, un ciclista sanjuanino, Nicolás Tivani, se alzó con la victoria en la Vuelta a San Juan 2025, liderando de principio a fin. El podio fue completamente local, con Rodrigo Díaz y Rubén Ramos acompañando a Tivani. Además, Leonardo Cobarrubia se llevó la última etapa en un vibrante final. Ambos, Tivani y Cobarrubia, compartieron sus sensaciones tras la competencia.
¡San Juan está de fiesta! Y no es para menos, porque después de 12 años, un hijo de la tierra vuelve a coronarse campeón de la Vuelta a San Juan. Hablamos de Nicolás Tivani, el pedalista de la Municipalidad de Pocito que, como un buen vino, mejoró con el tiempo y se despachó con una victoria de punta a punta. Desde que se puso la malla líder en la primera etapa, no la soltó más, dejando claro que la Vuelta 2025 tenía nombre y apellido: Nicolás Tivani. El último en lograr tal hazaña fue Daniel Zamora en 2013.
Pero, ojo al piojo, que la cosa no terminó ahí. El podio final fue un festín sanjuanino, con Rodrigo Díaz, también de la Municipalidad de Pocito, y Rubén Ramos, representando a Chimbas Te Quiero, completando el trío de locales. ¡Una muestra de que el ciclismo sanjuanino está más vivo que nunca! Un verdadero «uno, dos, tres» que hizo vibrar a la provincia.
Un domingo de emociones en la Circunvalación
La gente de la Secretaría de Deporte no se quiso quedar con las ganas y charló con los capos de la última jornada. Por un lado, Nicolás Tivani, el rey de la Vuelta, y por el otro, Leonardo Cobarrubia, el velocista que se adueñó de la novena etapa. ¿Qué se les pasó por la cabeza en esos momentos? Acá te lo contamos.
Nicolás Tivani: «Felicidad, pura y dura»
«Nada, felicidad, disfrutar, muchas cosas lindas que no me imaginaba», confesó Tivani, aún con la adrenalina a flor de piel. «Qué lindo que nos hayamos quedado con esta vuelta», añadió, dedicando el triunfo a la gente de San Juan y especialmente a su departamento. El hombre no se la creía, ¡y cómo no! liderar todas las etapas como un verdadero mandamás es para estar como perro con dos colas.
Antes de la última etapa, reveló que la mañana fue de relax total: «Me levanté, estaba solo, los chicos durmiendo, me levanté, puse música, saqué al loro, tengo un loro, lo dejé en el suelo, me puse a regar un poco el pasto, a tomar unos mates». ¡Un campeón con todas las letras! Luego, con serenidad, enfrentó la última etapa «muy dura» pero disfrutada «con el cariño de la gente».
¿Sensación de ser el más buscado en el final? «Una locura», sentenció. «Voy a extrañar mucho el cariño de la gente, de estar con mi familia, de mis amigos, de la gente de Pocito». Claro, el hombre se vuelve a Europa (Portugal) y seguramente el equipo estará «muy contento de que nos hayamos quedado con esta victoria».
Entre la realidad y el “diario del lunes”
Tivani reconoció que aún no dimensiona del todo su logro: «Todavía no, ya iremos a caer en la realidad, así que, nada, mañana con el diario del lunes, vamos a ver todo». Y cuando le preguntan por qué ganó, responde con humildad: «No sé, sinceramente no sé. Venimos trabajando hace muchos años… Correr en Europa te da un golpe de pedal más, siempre lo he dicho». Ojo que la tiene clarísima el pibe, ¡no hay magia, hay laburo eh!
Claro que la cosa no termina acá, porque ya tiene la cabeza en la Vuelta Algarve y, más importante aún, en la Vuelta a Portugal, el plato fuerte de la temporada. ¿Y a quién le dedica el triunfo? “A toda la gente, a mi equipo, que se la bancó de punta a punta… a mi familia, a mis amigos, a toda esta gente que me ha brindado tanto cariño… al intendente que confío plenamente en mí”. Un agradecimiento completo, como debe ser. Que quede claro que el grupo fue fundamental porque cuando arrancó la Vuelta le decían «hijo de mil, justo el primer día te vas a poner de líder». ¡Qué manera de empezar con el pie derecho!
Leonardo Cobarrubia: El embalador que no perdona
Por su parte, Leonardo Cobarrubia, demostró que es un velocista de raza. Se llevó su segunda etapa en esta Vuelta y se consolidó como el mejor de su equipo en la general, quedando en el puesto 15. Un verdadero crack del embalaje, que con su juventud muestra un gran futuro.
«La verdad que muy contento de haber ganado en la Circunvalación con toda la gente que había», declaró Cobarrubia después de la etapa. Según sus palabras, la etapa fue tranquila, donde guardó fuerzas para el sprint final: «Traté de guardar fuerza para el sprint y gracias a Dios nos pudimos quedar con el triunfo».
El final fue «bastante complicado, muchos choques», comentó el ciclista chimbero, pero logró ubicarse «en la rueda buena y esperé mis metros y pude atacar y pasar». Ganar en la Circunvalación «con la Circunvalación llena», fue un sueño hecho realidad.
¿Balance de la vuelta? «Me gusta correr para ganar. La verdad que ahora no se dio. Tuve mucha mala suerte la primera mitad de la vuelta. Pero bueno, contento de haber ganado dos etapas y haber hecho una gran vuelta». Y el éxito se lo dedica a «mi equipo, sin duda. A mi novia, a José Díaz, a mi bebé y a la gente que siempre está». ¡Un agradecimiento de corazón!