La Vuelta a San Juan 2025, en su 40° edición, se desarrolla del 24 de enero al 2 de febrero, con un prólogo y nueve etapas. La tercera etapa es una contrarreloj por equipos en Rivadavia, con un recorrido de 12.2 km. Participan ciclistas Sub 23 y Elite de equipos locales e internacionales. La organización corre por cuenta del Pedal Club Olimpia, con apoyo del Gobierno de San Juan.
San Juan se viste de gala para recibir la 40° edición de la Vuelta a San Juan, esa competencia que nos da un respiro entre tanta noticia política y nos recuerda que hay vida fuera de los despachos. Desde el viernes 24 de enero hasta el domingo 2 de febrero, los ciclistas de categoría Sub 23 y Elite se darán con todo en las rutas sanjuaninas, mostrando que si hay algo donde la provincia destaca es en el ciclismo y en el aguante de su gente.
Este año, la competencia cuenta con un prólogo y nueve etapas que recorrerán varios departamentos de la provincia. Imaginen el despliegue, la adrenalina, la exigencia física de estos atletas. No son tipos que andan en bici por el parque, son deportistas de alto rendimiento que vienen a jugarse el pellejo en cada pedalazo. Y como no podía ser de otra manera, esta edición cuenta con el auspicio principal del Gobierno de San Juan, que seguramente ve en este evento una excelente oportunidad para mostrar lo que la provincia tiene para ofrecer.
Tercera Etapa: Contrarreloj en Rivadavia
El plato fuerte de la jornada de este lunes 27 de enero es la tercera etapa, una contrarreloj por equipos que tendrá como escenario el departamento de Rivadavia. La concentración está prevista para las 15:30 horas en la Avenida Libertador General San Martín, frente al Complejo Científico Forense. La largada, a las 16:30, promete ser un espectáculo de velocidad y sincronización. El recorrido, de unos 12,2 km por giro, llevará a los equipos desde la Av. Libertador hacia el oeste, pasando por la calle Teniente Galíndez y la Ruta 60, hasta regresar a la línea de meta en el punto de largada. Si no entendiste bien el recorrido, tranquilo, no sos el único, pero lo importante es que va a ser un recorrido al mejor estilo «Need For Speed», pero en bici y por equipos.
Organización y Logística
Detrás de este evento, que para muchos es solo una carrera de bicicletas, hay toda una logística que merece ser mencionada. El Pedal Club Olimpia es el encargado de la organización, con el respaldo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, la Secretaría de Deporte y la Agencia Deportes San Juan. La fiscalización corre por cuenta de la Federación Ciclista Sanjuanina. Un verdadero laburo de equipo, más allá de la competencia en sí.
Y claro, como todo evento de esta magnitud, la Vuelta a San Juan no está exenta de algunos inconvenientes viales. Hay cortes de tránsito y modificaciones en los recorridos de la red de transporte público Red Tulum, así que si pensabas hacer un mandado o ir a visitar a la abuela, mejor revisa los horarios porque te vas a tener que pegar una vuelta que ni el propio Sagan se animaría a hacer. La información detallada de los cortes y las líneas afectadas pueden consultarse en los enlaces que les dejamos más arriba. Así, nadie se queda desinformado y todos podemos seguir la carrera sin que se nos complique la rutina. En fin, una carrera que combina deporte, pasión y un poquito de caos vial. ¿Qué más se puede pedir?