Vuelta a San Juan 2025: ¡Etapa 4 en marcha! Recorrido y detalles

Mateo Luna
5 min
Cortito y conciso:

La 40° edición de la Vuelta a San Juan se desarrolla desde el 24 de enero al 2 de febrero de 2025, con un recorrido que incluye un prólogo y nueve etapas. La cuarta etapa, este martes 28 de enero, unirá la Capital con Sarmiento, con un total aproximado de 131,8 km. Ciclistas Sub 23 y Elite, tanto locales como internacionales, participan en esta competencia que cuenta con el respaldo del Gobierno de San Juan y la organización del Pedal Club Olimpia.

Vuelta a San Juan: La Etapa 4 Promete Emoción Entre Capital y Media Agua

La edición número 40 de la Vuelta a San Juan continúa su travesía por la provincia, desplegando un espectáculo ciclístico que ya es un clásico del verano cuyano. Desde el viernes 24 de enero hasta el domingo 2 de febrero, pedalistas de categorías Sub 23 y Elite, provenientes de distintos rincones del mundo, se baten a duelo sobre el asfalto sanjuanino. La competencia, que arrancó con un prólogo, se extiende a lo largo de nueve apasionantes etapas, incluyendo una contrarreloj por equipos que pone a prueba la sincronización de los conjuntos.

La organización de este evento de magnitud recae en el Pedal Club Olimpia, con el aval del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de su Secretaría de Deporte y la Agencia Deportes San Juan. La fiscalización corre por cuenta de la Federación Ciclista Sanjuanina, mientras que el Gobierno de San Juan se erige como el principal auspiciante. Una verdadera maquinaria que pone en marcha esta fiesta del ciclismo que ya es parte de la idiosincrasia local.

Detalles de la Etapa 4: Un Desafío con Sabor a Tradición

Este martes 28 de enero, la Vuelta a San Juan tiene preparada una etapa en línea que promete dejar sin aliento a los aficionados del pedal. La cuarta etapa, que unirá la Capital con el departamento de Sarmiento, iniciará con la concentración de los ciclistas a las 15:00 horas en la intersección de Avenida José Ignacio de la Rosa y calle Caseros, justo frente a la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. Una hora después, a las 16:00, se dará la largada oficial.

El recorrido, que comprenderá 131,8 km aproximadamente, saldrá en tren controlado por Av. Ignacio de la Roza hacia el este hasta Av. Rawson, luego al sur hasta calle 9 de Julio, al este hasta Puente Av. Circunvalación donde se dará el Vía Libre: 1,800km. El Kilómetro 0 será en Calle 9 de Julio y Puente Av. Circunvalación. Desde allí los ciclistas pondrán proa hacia el este por calle 9 de Julio, pasando de Santa Lucía hasta el Acceso Este Ruta 20 que los llevará por el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento en 9 de Julio para luego cruzar el puente del Río San Juan y adentrarse a Caucete hasta la Ruta 241, para llegar a 25 de Mayo , hasta que por último llegar a Sarmiento donde la meta está ubicada frente a la Plaza de Media Agua. Un verdadero tour por los paisajes sanjuaninos que pondrá a prueba la resistencia de los competidores. Un diseño de ruta que nos hace recordar esas grandes clásicas por Europa, con un leve toque cuyano.

A Tener en Cuenta: Cortes de Tránsito y Modificaciones en el Transporte Público

Si tenés planeado circular por la provincia durante el desarrollo de la etapa, es crucial que tengas en cuenta que habrá cortes de tránsito para garantizar la seguridad de los ciclistas y del público. Además, Red Tulum implementará modificaciones en sus recorridos habituales, por lo que te recomendamos consultar la información oficial para evitar contratiempos. Los podés revisar en los siguientes enlaces: Cortes de tránsito y Red Tulum.

La Vuelta a San Juan sigue su curso. Lo importante es que esta tradición deportiva continúe siendo esa competencia que une a la provincia, que nos hace sacar nuestro lado más futbolero a los que nos gusta el pedal. La emoción está en el aire y la adrenalina en cada pedalada. ¿Quién se alzará con la victoria en esta etapa? El asfalto tiene la respuesta.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia