La Vuelta a San Juan 2025, en su 40° edición, se disputará del 24 de enero al 2 de febrero, con un prólogo y nueve etapas que recorrerán varios departamentos sanjuaninos. La competencia ciclística, destinada a ciclistas masculinos Sub 23 y Elite, contará con equipos locales, nacionales e internacionales. El evento, organizado por el Pedal Club Olimpia, tiene el respaldo del Gobierno de San Juan y se espera genere alto impacto en el ambiente deportivo regional.
San Juan se prepara para recibir la 40° edición de la Vuelta a San Juan, una carrera que ya es un clásico del ciclismo en ruta a nivel internacional. Desde el 24 de enero hasta el 2 de febrero de 2025, los pedales retumbarán en diferentes rincones de la provincia, con un cronograma que incluye un prólogo y nueve etapas cargadas de adrenalina y emoción.
Este evento, que congrega a ciclistas de categoría Sub 23 y Elite, promete un espectáculo de alto nivel. La presencia de equipos locales, nacionales e internacionales le añade picante a la competencia, generando un choque de culturas deportivas que siempre es atractivo. La organización está a cargo del Pedal Club Olimpia, con el respaldo del Gobierno de San Juan, lo que garantiza un cierto nivel de logística y profesionalismo en la gestión del evento. La fiscalización, por su parte, corre por cuenta de la Federación Ciclista Sanjuanina.
Recorrido de la Primera Etapa: El Inicio de la Batalla
La primera etapa, que se disputará el sábado 25 de enero, es un verdadero desafío que pondrá a prueba las piernas de los competidores. Con salida desde la emblemática Plaza 25 de Mayo, en la Capital, y un recorrido que abarca los departamentos de Capital, Sarmiento y Albardón, los ciclistas tendrán que darlo todo desde el primer kilómetro. La concentración está pautada para las 15:30 horas, mientras que la largada oficial será a las 16:30 horas, marcando el inicio formal de esta edición número 40 de la Vuelta a San Juan.
El trayecto tendrá un arranque en tren controlado por calle Mendoza hasta la Avenida Circunvalación, donde se dará el banderazo de salida oficial. A partir de ahí, los ciclistas se enfrentarán a un recorrido exigente que incluye tramos por Rawson, Pocito, Sarmiento, San Martín y Angaco, hasta llegar al circuito San Juan Villicum, donde estará instalada la línea de meta. En total, serán 136,5 kilómetros de pedaleo puro, un verdadero test de resistencia para quienes aspiren a llevarse el título. Un detalle no menor, es que este circuito ha visto desfilar a muchas figuras internacionales, es un escenario que ya tiene su historia en el ciclismo mundial.
¿Política y Deporte? Un Debate para la Tribuna
Es inevitable que, en eventos de esta magnitud, se generen debates sobre la implicación del gobierno provincial. Sin embargo, lo cierto es que la Vuelta a San Juan se ha consolidado como una tradición deportiva que genera un impacto positivo en la región y que, como todo evento deportivo, siempre da de qué hablar. Mientras tanto, los ciclistas se preparan para darlo todo en cada etapa, buscando la gloria deportiva y el reconocimiento del público. Como siempre, la polémica estará en la tribuna, mientras que en la carretera, los ciclistas se encargaran del mayor espectáculo.
Con esta primera etapa, la Vuelta a San Juan 2025 se pone en marcha, prometiendo un verdadero festival de ciclismo que, como de costumbre, dará que hablar en cada rotonda y cada llegada.