La etapa reina de la Vuelta a San Juan tuvo drama y emoción. Con un recorrido desafiante desde Concepción hasta el Alto Colorado, 102 ciclistas se enfrentaron a metas de montaña y sprints furiosos, en una jornada donde el chileno Jacob Decar se coronó en la cima. Nicolás Tivani, aunque no ganó la etapa, mantuvo el liderazgo en la general, consolidando su posición como el mejor sanjuanino de la competencia. La Vuelta sigue este sábado con la penúltima etapa desde Santa Lucía.
# ¡Alto Colorado, Alto Drama! Decar Conquista la Etapa Reina y Tivani se Afianza como Líder
La Vuelta a San Juan vivió su jornada más exigente, una etapa que no solo puso a prueba las piernas de los ciclistas, sino también su capacidad para lidiar con la adrenalina y la estrategia. La partida desde Concepción marcó el inicio de una travesía de 142 kilómetros que culminó en las alturas del Alto Colorado, un final de película que dejó a más de uno sin aliento.
## Del Llano a la Montaña: Una Batalla sin Tregua
La carrera arrancó con un ritmo frenético. Tras un tramo controlado en tren y partiendo desde la Av. Circunvalación, los 102 corredores pusieron rumbo a Talacasto, y en menos de lo que canta un gallo ya había fugas y persecuciones. Flavio Mercado (Diberboll) se alzó con el primer puesto en el paso especial en homenaje a Nicolás Naranjo, un guiño de la organización a uno de los nuestros. Ya en el plano deportivo, Leandro Velárdez y Mauricio Domínguez protagonizaron una escapada que dejó al pelotón comiendo polvo, aunque su aventura duraría poco.
La primera meta sprint en Talacasto fue para Tomás Moyano (Portal de San Juan) pero el plato fuerte vendría después, con las metas de montaña. La primera coronación en los Baños de Talacasto tuvo como ganador a Leandro Velárdez, que se ve que tenía ganas de llevarse algo en el día. Sin embargo, la batalla continuó con una nueva meta en Las Crucecitas, donde Marcos Mendez se impuso, demostrando que esta Vuelta no perdonaba a nadie.
### Jacob Decar: El Chileno que Escaló a la Gloria
Los últimos kilómetros fueron una auténtica guerra, con un trío de punteros conformado por Felipe Pizarro, Jacob Decar y Tomás Moyano, quienes mantuvieron al pelotón a raya con una diferencia de un minuto cincuenta. Este trío le puso pimienta a la carrera, con unos últimos kilómetros que generaron mucha incertidumbre. En un final de infarto, el chileno Jacob Decar cruzó la meta en el Alto Colorado como el más rápido, seguido por Gastón Cambareri y el colombiano Miguel Florez. Un podio internacional que dejó en claro que la Vuelta a San Juan es una fiesta del ciclismo mundial.
Si bien Tivani no ganó la etapa, su sólida actuación al llegar cuarto le permitió retener el maillot de líder en la general, reafirmando su condición de mejor sanjuanino en la competencia. El muchacho del municipio de Pocito demostró por qué es un referente del ciclismo sanjuanino, y dejó claro que no está dispuesto a ceder su lugar en la tabla de colocaciones.
Además, hubo espacio para más reconocimientos. Tomas Eloi Moyano (Portal de San Juan) se llevó la Sub 23, mientras que Leandro Velárdez (Diberboll) se alzó con el premio de la Montaña y el de los Sprints, consolidando su presencia en el día. Ahora se viene la siguiente etapa, la octava del calendario, la cual iniciará en la plaza de Santa Lucía.
Esta etapa fue una verdadera muestra de lo que es el ciclismo: sacrificio, estrategia, un poquito de locura y, sobre todo, la emoción de cruzar la meta. La Vuelta a San Juan no para, y este sábado promete más acción con un recorrido que llevará a los ciclistas hasta la Difunta Correa. La pregunta que queda en el aire es quién será el próximo en dejar su marca en esta edición que esta mas picante que un chimichurri bueno.