La Secretaría de Ambiente de San Juan lanzó una venta directa de materiales reciclados provenientes del Parque de Tecnologías Ambientales, como parte de su estrategia de economía circular. La subasta pública, que se realizará el 11 de julio, ofrecerá plásticos, cartón, metales y vidrio recuperados de residuos urbanos. Podrán participar empresas, cooperativas y emprendedores vinculados al reciclaje.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Cuando dijeron que la basura de unos es el tesoro de otros, en San Juan tomaron nota y lo convirtieron en política de Estado. En un giro que haría llorar de emoción a Marie Kondo, la Secretaría de Ambiente decidió que los residuos sólidos urbanos no solo se clasifican, sino que ahora también se venden, como si fueran bitcoins… pero más tangibles y con aroma a reciclado.
Así llega la “Venta Directa N° 01/2025”, el evento más esperado del año por los amantes del plástico triturado, el cartón semiarrugado y el vidrio que alguna vez fue botella de algo. El remate se realizará en la Sala de Reuniones del Centro Cívico, que por unas horas dejará de ser el sitio donde se archivan trámites eternos para convertirse en el Wall Street del reciclaje cuyano.
La propuesta está abierta a empresas, cooperativas y emprendedores, o sea: desde multinacionales que fabrican muebles con botellas PET hasta el vecino que en su patio hace arte con latas. Todos compiten por un pedazo del botín ecológico mientras sueñan con convertir basura en billetes… legales.
En resumen: en el San Juan del 2025, la basura no se entierra, se monetiza. Porque si el planeta va a arder, al menos que sea con conciencia ambiental, balances positivos y un poquito de cartón prensado.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan anunció una nueva instancia de su política de economía circular, al lanzar la Venta Directa N° 01/2025 de materiales reciclados provenientes del Parque de Tecnologías Ambientales (PTA), el principal centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de la provincia.
La apertura de sobres con las ofertas se realizará el viernes 11 de julio de 2025, a las 10:00 horas, en la Sala de Reuniones de la Secretaría, ubicada en el Centro Cívico provincial.
Materiales reciclados a la venta
Los productos ofrecidos surgen del procesamiento y clasificación de residuos de la región I, bajo el Programa Estratégico de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Aunque el detalle de los lotes no fue publicado en el Boletín Oficial, se informó que la venta incluye materiales como plásticos, cartón, metales y vidrio.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a:
- Empresas de reciclaje y manufactura que utilicen estos materiales como insumos industriales.
- Cooperativas de recuperadores urbanos que acopian y venden materiales reciclados.
- Emprendedores de la economía verde interesados en productos reciclables para nuevas manufacturas.
Modalidad y requisitos
Los interesados deberán consultar el Anexo I con detalles y requisitos en la oficina del Departamento Contable de la Secretaría, en el Centro Cívico, hasta el día hábil anterior a la apertura. Las propuestas deberán entregarse en sobres cerrados el mismo 11 de julio, hasta las 10:00 horas, momento en que se abrirán las ofertas.
Esta iniciativa busca no solo generar ingresos reinvertibles en políticas ambientales, sino también consolidar al Parque de Tecnologías Ambientales como un actor clave en la industria del reciclaje y la sustentabilidad local.