En medio de una coyuntura económica signada por la suba sostenida de precios y el deterioro del poder adquisitivo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en septiembre de 2025 continuará el pago de la Tarjeta Alimentar, una herramienta clave en el entramado de asistencia social del país. El beneficio, que alcanza a millones de familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), representa un alivio significativo para la compra de alimentos básicos.
Un refuerzo vital en cifras
A partir del mes de septiembre, las familias con un hijo menor de 17 años o con discapacidad recibirán $52.250 mensuales adicionales a la AUH. Aquellas con dos hijos percibirán $81.936, mientras que las que tienen tres o más hijos accederán a $108.062. En conjunto con la asignación, estos montos conforman un ingreso mensual que, en ciertos casos, supera los $300.000.
Este refuerzo corresponde exclusivamente a la Tarjeta Alimentar, un programa de asistencia económica destinado a garantizar el acceso a una alimentación adecuada. El depósito se realiza de forma automática todos los meses junto con los pagos de la AUH, la Asignación por Embarazo (AUE) o la Pensión No Contributiva (PNC) para madres con siete hijos o más.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
La Tarjeta Alimentar está dirigida a diferentes grupos, sin necesidad de inscripción previa. Los beneficiarios incluidos son:
- Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Personas con discapacidad que perciben AUH (sin límite de edad).
- Embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUE.
- Madres con siete hijos o más que cobran PNC.
El dinero se deposita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la prestación habitual de ANSES, lo que simplifica el acceso al refuerzo mensual.
AUH en septiembre 2025: nuevos valores
Según lo dispuesto por la fórmula de movilidad vigente, la AUH también tendrá un incremento en septiembre. El nuevo monto por hijo será de $115.064,72, aunque ANSES aplica una retención del 20% que se devuelve al presentar la Libreta AUH. Por eso, los montos a cobrar efectivamente son:
- AUH por hijo: $92.051,78
- AUH por hijo con discapacidad: $299.736,24
El reintegro correspondiente a la Libreta se efectúa de manera anual, una vez que el titular acredita los controles médicos, vacunación y escolarización del niño o adolescente.
Ingreso total: el impacto del combo AUH + Tarjeta Alimentar
Al combinar ambos beneficios, los ingresos mensuales de las familias se incrementan de forma significativa:
- Familia con 1 hijo: AUH $92.051,78 + Tarjeta Alimentar $52.250 = Total: $144.301,78
- Familia con 2 hijos: AUH $184.103,56 + Tarjeta Alimentar $81.936 = Total: $266.039,56
- Familia con 3 hijos o más: AUH $276.155,34 + Tarjeta Alimentar $108.062 = Total: $384.217,34
Estos montos no incluyen otros refuerzos compatibles como el Plan de los 1000 Días o el Complemento Leche, que actualmente se ubica en $42.162, ni eventuales bonos extraordinarios que el Gobierno pudiera anunciar frente a la presión inflacionaria.
¿Cómo activar la Tarjeta Alimentar desde el celular?
Aunque el depósito se realiza automáticamente, muchos beneficiarios deben activar la tarjeta para poder utilizarla. El trámite se hace ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social desde el celular.
Restricciones en el uso: solo para alimentos
A diferencia de otros programas sociales, la Tarjeta Alimentar no permite extracción en efectivo. Solo puede utilizarse para la compra de alimentos, bebidas no alcohólicas y productos de higiene básica.
Esta disposición busca asegurar que los fondos se destinen exclusivamente al consumo de bienes de primera necesidad, en un intento de garantizar una alimentación adecuada en los hogares más vulnerables del país.
ANSES confirmó que en septiembre 2025 se mantendrá el pago de la Tarjeta Alimentar, un refuerzo clave para millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Las cifras van desde los $52.250 para familias con un hijo, hasta más de $108.000 para aquellas con tres o más. Además, se suma el monto de la AUH, lo que en muchos casos lleva los ingresos mensuales por encima de los $300.000.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
En medio de una coyuntura económica signada por la suba sostenida de precios y el deterioro del poder adquisitivo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en septiembre de 2025 continuará el pago de la Tarjeta Alimentar, una herramienta clave en el entramado de asistencia social del país. El beneficio, que alcanza a millones de familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), representa un alivio significativo para la compra de alimentos básicos.
Un refuerzo vital en cifras
A partir del mes de septiembre, las familias con un hijo menor de 17 años o con discapacidad recibirán $52.250 mensuales adicionales a la AUH. Aquellas con dos hijos percibirán $81.936, mientras que las que tienen tres o más hijos accederán a $108.062. En conjunto con la asignación, estos montos conforman un ingreso mensual que, en ciertos casos, supera los $300.000.
Este refuerzo corresponde exclusivamente a la Tarjeta Alimentar, un programa de asistencia económica destinado a garantizar el acceso a una alimentación adecuada. El depósito se realiza de forma automática todos los meses junto con los pagos de la AUH, la Asignación por Embarazo (AUE) o la Pensión No Contributiva (PNC) para madres con siete hijos o más.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
La Tarjeta Alimentar está dirigida a diferentes grupos, sin necesidad de inscripción previa. Los beneficiarios incluidos son:
- Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.
- Personas con discapacidad que perciben AUH (sin límite de edad).
- Embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUE.
- Madres con siete hijos o más que cobran PNC.
El dinero se deposita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la prestación habitual de ANSES, lo que simplifica el acceso al refuerzo mensual.
AUH en septiembre 2025: nuevos valores
Según lo dispuesto por la fórmula de movilidad vigente, la AUH también tendrá un incremento en septiembre. El nuevo monto por hijo será de $115.064,72, aunque ANSES aplica una retención del 20% que se devuelve al presentar la Libreta AUH. Por eso, los montos a cobrar efectivamente son:
- AUH por hijo: $92.051,78
- AUH por hijo con discapacidad: $299.736,24
El reintegro correspondiente a la Libreta se efectúa de manera anual, una vez que el titular acredita los controles médicos, vacunación y escolarización del niño o adolescente.
Ingreso total: el impacto del combo AUH + Tarjeta Alimentar
Al combinar ambos beneficios, los ingresos mensuales de las familias se incrementan de forma significativa:
- Familia con 1 hijo: AUH $92.051,78 + Tarjeta Alimentar $52.250 = Total: $144.301,78
- Familia con 2 hijos: AUH $184.103,56 + Tarjeta Alimentar $81.936 = Total: $266.039,56
- Familia con 3 hijos o más: AUH $276.155,34 + Tarjeta Alimentar $108.062 = Total: $384.217,34
Estos montos no incluyen otros refuerzos compatibles como el Plan de los 1000 Días o el Complemento Leche, que actualmente se ubica en $42.162, ni eventuales bonos extraordinarios que el Gobierno pudiera anunciar frente a la presión inflacionaria.
¿Cómo activar la Tarjeta Alimentar desde el celular?
Aunque el depósito se realiza automáticamente, muchos beneficiarios deben activar la tarjeta para poder utilizarla. El trámite se hace ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social desde el celular.
Restricciones en el uso: solo para alimentos
A diferencia de otros programas sociales, la Tarjeta Alimentar no permite extracción en efectivo. Solo puede utilizarse para la compra de alimentos, bebidas no alcohólicas y productos de higiene básica.
Esta disposición busca asegurar que los fondos se destinen exclusivamente al consumo de bienes de primera necesidad, en un intento de garantizar una alimentación adecuada en los hogares más vulnerables del país.