## Recuperan la calle Mendoza en Pocito: asfalto nuevo para volver a conectar a la comunidad
El Gobierno de San Juan, en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, ha puesto en marcha una obra crucial para la recuperación de la calle Mendoza, específicamente en el tramo que se extiende entre las calles 14 y 17, en el departamento Pocito. Esta intervención, que está siendo llevada adelante por Vialidad Provincial, responde a las insistentes solicitudes de los vecinos de la zona, quienes habían reportado el avanzado deterioro de la calzada.
### Un pedido vecinal que se convirtió en acción
El estado deplorable de la calle Mendoza había provocado la suspensión del servicio de RedTulum en la zona, generando serias complicaciones para los residentes. Ante esta situación, el Ministerio de Infraestructura tomó cartas en el asunto y dispuso el inicio inmediato de las obras, priorizando la eficiencia y la calidad del trabajo.
Vialidad Provincial desplegó su equipo técnico para llevar a cabo la limpieza del tramo y un intensivo bacheo. Posteriormente, se procedió a la colocación de asfalto nuevo, con el objetivo de restaurar la transitabilidad y garantizar la seguridad de los usuarios.
### Eucaliptos vs. Asfalto: una batalla por el espacio público
El tramo intervenido presenta una particularidad que dificulta la tarea: a diferencia de otros sectores donde la calle alcanza hasta 15 metros de ancho, entre las calles 14 y 17 la calzada se reduce en algunos puntos a solo 4 metros. Esta limitación se debe, en parte, a la presencia de eucaliptos añosos cuyas raíces han afectado la estructura del pavimento, impidiendo un ensanche sin una obra de mayor envergadura.
A pesar de la complejidad del terreno, la prioridad del gobierno es recuperar la transitabilidad y permitir el restablecimiento del servicio de transporte público lo antes posible. Esta mejora también beneficiará directamente el acceso a instituciones educativas de la zona, que actualmente requieren que alumnos y docentes caminen hasta dos kilómetros para llegar a sus destinos.
El gobierno sanjuanino, en una movida coordinada entre los ministerios de Gobierno e Infraestructura, le metió mano a la calle Mendoza en Pocito, entre las calles 14 y 17. La obra, ejecutada por Vialidad Provincial, busca solucionar el avanzado deterioro de la calzada que había dejado a los vecinos a pie y al RedTulum fuera de servicio. La intervención prioriza restablecer el transporte público y mejorar el acceso a las escuelas de la zona.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
## Recuperan la calle Mendoza en Pocito: asfalto nuevo para volver a conectar a la comunidad
El Gobierno de San Juan, en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, ha puesto en marcha una obra crucial para la recuperación de la calle Mendoza, específicamente en el tramo que se extiende entre las calles 14 y 17, en el departamento Pocito. Esta intervención, que está siendo llevada adelante por Vialidad Provincial, responde a las insistentes solicitudes de los vecinos de la zona, quienes habían reportado el avanzado deterioro de la calzada.
### Un pedido vecinal que se convirtió en acción
El estado deplorable de la calle Mendoza había provocado la suspensión del servicio de RedTulum en la zona, generando serias complicaciones para los residentes. Ante esta situación, el Ministerio de Infraestructura tomó cartas en el asunto y dispuso el inicio inmediato de las obras, priorizando la eficiencia y la calidad del trabajo.
Vialidad Provincial desplegó su equipo técnico para llevar a cabo la limpieza del tramo y un intensivo bacheo. Posteriormente, se procedió a la colocación de asfalto nuevo, con el objetivo de restaurar la transitabilidad y garantizar la seguridad de los usuarios.
### Eucaliptos vs. Asfalto: una batalla por el espacio público
El tramo intervenido presenta una particularidad que dificulta la tarea: a diferencia de otros sectores donde la calle alcanza hasta 15 metros de ancho, entre las calles 14 y 17 la calzada se reduce en algunos puntos a solo 4 metros. Esta limitación se debe, en parte, a la presencia de eucaliptos añosos cuyas raíces han afectado la estructura del pavimento, impidiendo un ensanche sin una obra de mayor envergadura.
A pesar de la complejidad del terreno, la prioridad del gobierno es recuperar la transitabilidad y permitir el restablecimiento del servicio de transporte público lo antes posible. Esta mejora también beneficiará directamente el acceso a instituciones educativas de la zona, que actualmente requieren que alumnos y docentes caminen hasta dos kilómetros para llegar a sus destinos.